
- Tipo de ruta: ida y vuelta
- Señalización: no está señalizada, y hay que guiarse por el track y algunos hitos sueltos que hay en el acceso a las Calderas.
- Distancia: 9,160 Kms.
- Dificultad: moderada con exigencia media (trepar).
- Duración aproximada de la ruta: 3.30- 4h
- Desnivel: 324 m.
- Altitud mínima: 1619 m
- Altitud máxima: 1776 m
Reseña
Situadas en la Sierra de Neila, a 88 kms de Burgos y a 33 de Salas de los Infantes, en el Parque Natural de las lagunas glaciares de Neila, las Calderas son un cortado en el desfiladero del arroyo Palazuelos que se ha formado a lo largo de millones de años por la acción del viento y del agua, originando preciosas formaciones rocosas a lo largo de todo el cauce. Este fenómeno sólo puede explicarse por las duras condiciones climáticas de la zona que originan hielos capaces de cortar y abrir grandes agujeros en las rocas. El resultado es un conjunto de farallones, callejones, agujeros y enormes piedras montadas sobre las rocas, en un curioso equlibrio, que conforman un paisaje singular. Pero si las rocas son impresionantes, la belleza particular del lugar la ponen las cascadas y las hermosas ollas que, además de dar el nombre a este maravilloso paraje, adordan todo el curso del arroyo.
Aunque la ruta recomendada por la Web de información turística de la zona sugiere hacerla desde las lagunas, a nuestro juicio, ésta propuesta desde Fuentelsaz es la forma más cómoda de acercarse a este maravilloso paraje. Tenemos que andar unos 4 kms para llegar a la base del cañón, pero el camino está en muy buenas condiciones y no ofrece ninguna dificultad. No sucede lo mismo cuando nos adentramos en el desfiladero. El camino se complica de tal manera que tenemos que subir por rocas resbaladizas, avanzar entre la espesa vegetación, escalar por cuerdas para salvar algunas peñas o atravesar por un pequeño oquedal en la una roca, por lo que no es recomendable para senderistas que no tengan una buena forma física. Con todo, merece la pena perderse en una aventura que, nos resultará dura, pero también divertida e inolvidable.
Descripción del itinerario
Para llegar al inicio de la ruta, salimos en coche desde Quintanar, exactamente desde una plazuela sin nombre en la que confluyen las calles El Cerro, La Iglesia y Colegio Juventus. Bajamos por la C/ Transcastrillo y continuamos por esta carretera durante unos 8.5 kms hasta el término denominado Fuentelsaz, donde aparcamos en una pequeña pradera.
Comenzamos el recorrido a pie en la vereda que arranca al fondo de la pradera. Pasamos una zanja y ascendemos por una empinada cuesta que nos conduce hasta un camino rodado que nos llevará, tras haber andado unos 3 kms, directamente hasta un pequeño parking en el que confluyen el camino forestal que viene de Palacios de la Sierra con el de Quintanar. Nos adentramos en el bosque y seguimos otra vereda, que identificamos por algunos hitos desperdigados y por estar desgastada por el uso de los caminantes. Apenas 1 km y estaremos en la parte baja de Las Calderas.
El recorrido de las hoyas puede hacerse de dos formas:
a) Adentrándose desde la parte izquierda -hay un pequeño hito señalizando la entrada a las calderas de abajo-, para continuar el recorrido siguiendo el curso del arroyo Palazuelo en sentido ascendente. Tendremos que trepar con la ayuda de unas cuerdas para superar uno de los accesos y alcanzar la caldera de arriba. La vuelta la hacemos por el mismo sitio.
b) Subir por la parte derecha de las calderas durante unos 500 ms. hasta encontrar un gran hito que nos indica la bajada a la caldera de arriba. El descenso es muy farragoso e incómodo, ya que tenemos que gatear en algunas rocas, dificultad que olvidamos tan pronto como alcanzamos la hermosísima poza y cascada de arriba. Por unas cuerdas nos adentramos en su interior para contemplar el rincón más hermoso del cañón. Desde aquí, seguimos el curso del arroyo y , tras arrastrarnos por una pequeña grieta y descender por otras cuerdas, llegamos a la hoyas inferiores. Disfrutamos de sus preciosas cascadas y del color de sus aguas y salimos del cañón por la parte derecha. Llegados a la parte baja del barranco, buscamos un hito que nos indica el sendero de vuelta para volver hasta el coche por el mismo camino que nos trajo hasta aquí.
______________________________

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Las Calderas: cañon y hoyas.
Farallones y formacionnes rocosas
Panorámica
Avisos y recomendaciones
La mejor época para realizar esta ruta es la primavera; en verano, podremos bañarnos en las frescas aguas de las pozas, pero los saltos echan muy poco agua. En épocas de muchas lluvia o nieve, el lugar es espectacular, pero peligroso para andar por las rocas. Más aún, hay sitios en el interior del desfiladero por los que no se puede pasar. Nosotros concretamente no pudimos acceder por el agujero de la roca por estar completamente tapado por el agua.
Perdimos la señal a la vuelta y hay un pequeño tramo que es lineal. No hay ninguna duda, ya que debemos avanzar siempre por el camino forestal.
Les ofrecemos otra ruta que combina las Calderas con las Lagunas de Neila pasando por la Campiña (Ruta III). Nota: próximamente estará disponible en este blog.
Más Información en el siguiente link:
Casa del Parque del Parque Natural Lagunas Glaciares de Neila: http://www.villaneila.com/web/index.php/turismo/casaparque
Ayuntamiento de Neila: http://www.neila.es/rutas/las-calderas
Una respuesta a “Las Calderas (Ruta II): desde Quintanar de la Sierra (Fuentelsaz).”