Lagunas de Neila (Ruta IV / Integral): Lagunas de los Patos y Brava, Pico Campiña, Senda de los Tejos, Laguna de la Cascada.

cdn.icon-icons.com/icons2/1077/PNG/512/information...
  • Tipo de ruta: circular.
  • Señalización: muy buena con marcas de PCR y paneles informativos muy frecuentes en todo el recorrido, , salvo en el primer kilómetro que apenas hay unos pocos hitos sueltos,
  • Distancia: 9.350 Kms.
  • Dificultad: fácil con dificultad media.
  • Duración aproximada de la ruta: 3h-3h30.
  • Desnivel: 401 m.
  • Altitud mínima: 1690 m
  • Altitud máxima: 2049 m

Reseña

Las lagunas de Neila son un conjunto de lagos de origen glaciar, rodeados de altas cumbres entre las que destaca la Campiña (2049ms), a cuyos pies yacen 7 de los 11 embalses naturales que las conforman: Laguna Negra, Laguna Larga, Laguna Corta, La Cascada, Las Pardillas, la Brava y la de los Patos. Tienen su origen en el deshielo de los glaciares que tuvo lugar hace unos 12.000 años durante la última glaciación del Pleistoceno. Se localizan en el Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila, zona de especial protección para la flora y la fauna, en el término municipal de Neila, a 96 kms de Burgos y a 40 kms de Salas de los Infantes, en el Espacio Natural de la Sierra de Demanda (Sistema Ibérico), en la provincia de Burgos. Se puede acceder a ellas tanto desde Neila como desde Quintanar.

Es una de las rutas más populares entre los senderistas, ya que recorre los dos circos glaciares: Contadero y Campiña. Aunque presenta dos empinadas subidas: una al principio para alcanzar el cordal cimero, y otra al final para subir hasta el aparcamiento de Peña Aguda, es fácil de hacer y de seguir, excepto el primer kilómetro que sólo tiene algunos hitos sueltos, gracias a las excelentes marcas de PRC y a los abundantes paneles informativos. En lugar de bajar por la variante, hacemos la ruta completa e íntegra por la Senda de los Tejos, vereda de una belleza singular que no debemos perdernos. La hacemos en esta dirección porque se baja el cortafuegos que divide Neila y Huerta de Arriba y el tránsito por ese tramo es mucho más llevadero. En la otra dirección, esta subida se hace dura y aburrida.

Hacemos el camino con la finalidad de pasar o avistar todas las lagunas altas y bajas, disfrutar de la gran variedad de ecosistemas que tiene la zona y pasar un buen rato en este bellísimo lugar, esculpido por la acción del agua y el hielo a lo largo de los siglos. Casi desconocido hasta los años 70 por su difícil accesibilidad, tras una gran actuación para construir diques, mover las morrenas y hacer caminos de acceso y desmontes, y gracias a la gran proyección de su bella imagen que ha hecho la Vuelta Ciclista a Burgos, hoy en día se han convertido en uno de los sitios de la provincia más visitados por senderistas y excursionistas que acuden a la zona a disfrutar de preciosos paisajes, a pescar, a pasear por frondosos bosques de pinos albares, hayas y otras especies menos frecuentes tales como robles, tejos, acebos…, o a ver por sorpresa algún ejemplar de la abundante fauna que encuentra refugio o protección en esta zona: corzos, venados, lobos, águilas reales y culebreras etc… No dejes de visitar este paraje cargado de sensaciones y de magia.

Descripción del itinerario

Aunque el track nos indica el inicio en la laguna de Los Patos -tuvimos problemas de señal-, salimos del parking de Peña Aguda y nos vamos hasta el otro parking para tomar el camino forestal que arranca a la izquierda, cerrado con una señal de prohibido el paso de vehículos bien visible. Avanzamos hasta llegar a la laguna de Los Patos primero y, posteriormente, hasta la Laguna Brava, situadas a los pies del circo glaciar de El Contadero. Una cabaña y una pequeña morrena situada detrás nos indican que estamos en la vereda que inicia el ascenso hasta la cumbre. Al llegar al cordal cimero, nos vamos a la derecha y, en apenas 1 km, nos habremos cruzado con la otra ruta que sube por la divisoria que separa las lagunas altas de las lagunas bajas. Bien guiados por frecuentes marcas blancas y amarillas, pronto llegamos al punto más alto que da nombre a la cima: Campiña (2049 ms.). El itinerario continua por un pequeño sendero que va rodeando el circo glaciar de Campiña, obsequiándonos con preciosas vistas de las Lagunas Negra y Larga. Pronto llegamos al segundo pico de la cima: El Pico de la Laguna (2004 ms.), desde donde seguimos teniendo una espeluznante panorámica de cimas y lagunas.
Seguimos avanzando por el cordal cimero y , para iniciar el descenso, en el kilómetro 4.5 aproximadamente, se nos presenta la opción de bajar por la variante de la derecha que va directamente a la Laguna de la Cascada o continuar recto y hacer la vuelta por la Senda de los Tejos. Optamos por la segunda para hacer el recorrido íntegro de los dos circos. Una preciosa senda entre una gran variedad de plantas tales como brezos y esquenos y hermosas formaciones rocosas nos conduce hasta el cortafuegos. Descendemos los 600 metros de distancia que hay hasta el comienzo de la Senda de los Tejos. El camino desde aquí hasta su intersección con la variante, junto a la Cueva de los Potros, está repleto de frondosos árboles, destacando la presencia de hayas, pinos, y varios tejos centenarios, que dan nombre a la senda.
Un refugio que vemos un poco más adelante nos recuerda que estamos junto a la Laguna de la Cascada. Nos acercamos cruzando una hilera de piedras que salva el desagüe de este depósito natural de agua y la recorremos por su lado izquierdo hasta enlazar con la pista forestal de los Rozamientos. Al fondo, podemos ver un salto de agua en lo alto que surte a Las Cascadas desde las lagunas altas.
Llaneando avanzamos hasta el kilómetro 8 en el que nos desviamos a la derecha para recorrer el último kilómetro por una pronunciada senda – más de 100 metros de desnivel-, que nos llevará hasta nuestro punto de partida en el parking de Peña Aguda..

Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

Lagunas de Los Patos, Brava y Las Pardillas.

Próximo al circo glaciar de Campiña, está su hermano menor: el circo glaciar de El Contadero, bajo cuyo risco yacen dos hermosas lagunas: La Brava y la de Los Patos. Junto a la primera, encontramos un precioso refugio con un cartel de «se alquila». Están situadas a una altitud media, 1850 y 1880 metros respectivamente. Muy cerca de ambas y al otro lado de la senda, hay otra pequeña laguna: la de Las Pardillas, que suele secarse en veranos muy calurosos.

Pico Campiña (2049m) y Pico la Laguna (2004m)

El Pico toma su nombre del circo glaciar que lo rodea. Es el punto más alto de las lagunas con 2049 metros. Desde aquí, la panorámica es impresionante, destacando la vista de los picos San Lorenzo y Urbión y , por supuesto, una buena perspectiva de las lagunas altas Larga y Negra.

Vistas de la Laguna Negra, la Laguna Larga y Laguna Corta

Aunque en esta ruta no pasamos por ellas, podemos disfrutar de bellísimas estampas de estos embalses naturales desde la cima. Denominadas como lagunas altas, se encuentran ubicadas en el circo glaciar más grande: Campiña -más de 3000 metros de longitud y 150 de altura-, y de formación más perfecta de todo el Sistema Ibérico. De aguas oscuras, son las más grandes y las de mayor altitud, 1915 y 1900 metros, respectivamente, de todas las lagunas de Neila. Sobre la primera, existe la leyenda de haberse tragado a Doña Lambra, la tía de los 7 Infantes de Lara que les traicionó y les condujo a la muerte. De la Laguna Corta, sólo podemos decir que es frecuente verla seca en épocas de verano.

Senda de los Tejos

Situada entre el cortafuegos de Neila y Huerta de Arriba y la Cueva Merina o de los Potros, esta senda está repleta de frondosos árboles, destacando la presencia de hayas, pinos, y varios tejos centenarios, que dan nombre a la senda, y, en el sotobosque, multitud de helechos.

Cueva de los Potros o del Cura Merino

Debe uno de sus nombres al Cura Merino. Cuenta la tradición que, el guerrillero, que tenía una casa para refugiarse en el pueblo de Neila, cuando había grandes persecuciones de los franceses, solía huir y esconderse en esta mal llamada cueva, ya que se trata más bien de un espacio natural hueco, formado por unas grandes piedras amontonadas.

Laguna de la Cascada

Esta laguna se ha formado con el agua que cae de una cascada proveniente del desague de las lagunas altas. Tiene un entorno precioso, lo que la convierte en la más bonita y original de todas las cascadas. Es la que tiene la cota más baja, ya que está situada a 1685 metros de altitud.

Avisos y recomendaciones

Si la ruta se hace en pleno invierno y con nieve, es muy recomendable llevar crampones, ya que algunas cuestas suelen aparecer heladas y es fácil resbalar.

Si se quiere recorrer las lagunas de una forma más rápida, les ofrecemos otras alternativas. Pueden consultar nuestras Ruta I , Ruta II y Ruta III en este mismo blog o en Wikilog.

Más Información en el siguiente link:

Casa del Parque del Parque Natural Lagunas Glaciares de Neila: http://www.villaneila.com/web/index.php/turismo/casaparque


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s