Acerca de mi blog

En la naturaleza encuentro paz, sosiego y mucha belleza.

Publico este blog, animado por mi familia y por todos esos amigos que, cada fin de semana, me acompañan al monte a disfrutar de todos los encantos naturales que atesora en su interior ésta,  a la que denomino “mi tierra”.

Lo he venido  pergeñando durante los cinco últimos años, con el objetivo fundamental de ayudar y poner a disposición de los amantes de la naturaleza una guía práctica y gratuita que les lleve, de forma segura, hasta los lugares más recónditos de la zona. 

Nace también  con un espíritu de colaboración y solidaridad con esta tierra, bien llamada “vaciada”, que puede concretarse en las siguientes objetivos o finalidades:

1.- Poner en valor el rico patrimonio natural y paisajístico que tiene la comarca de Salas de los Infantes.

2.- Fomentar, dinamizar y colaborar en el desarrollo las zonas de la Demanda, Pinares, Urbión y  Arlanza.

3.- Contribuir al cuidado, sensibilización y concienciación medioambiental.

4.- Invitar a todos los habitantes de la zona a preservar los numerosos bienes ambientales  y de gran belleza natural que adornan su tierra;  hacerles una llamada sincera a mantener  y , si es posible, restaurar su amplio patrimonio cultural, arquitectónico, arqueológico y paleontológico, así como a preservar su rica flora y su abundante fauna, con el objetivo de que  su buena conservación sea un buen reclamo de nuevas ideas emprendedoras y  múltiples visitantes.

5 Podría añadir un quinto objetivo, ya que estamos ampliando nuestro campo de actuación y queremos incorporar 50 sendas excepcionales de Castilla y León y otros 50 senderos singulares de España y Europa, para que los amantes de la naturaleza de la zona salgan del terruño y se animen a hacer una escapadita para visitar paisajes únicos de otros entornos naturales.

Finálmente, aclarar que las fotos que ilustran las rutas y puntos de interés no se corresponden siempre con el día exacto en el que se realizó la ruta. Algunas rutas las hemos realizado varias veces y buscamos contrastes entre verano e invierno, primavera y otoño, paisajes vacíos o con senderistas etc…..

_________________________________

Autor: Julio Cámara Sebastián

Maquetación:  Ana Torrado Revilla, Soraya Cámara Azúa, Julio Cámara Sebastián

Fotografía: Soraya Cámara Azúa, Julio Cámara Sebastián

Flora, fauna y montes: Herón Moreno García

Tracks en Wikiloc: Julio Cámara Sebastián

Grabaciones 3D: Julio Cámara, José Manuel Hernáiz y Miguel Cámara

Bibliografía / Fuentes documentales de Información.

  • Wikipedia.
  • WikiBurgos.
  • Web Turismo de Castilla y León.
  • Páginas WEB de los ayuntamientos afectados.
  • Sierra de la Demanda. Guía de Turismo Rural.  Edita: Agalsa-Sierra de la Demanda.
  • Web ADECOAR. Turismo Arlanza.
  • Web ASOPIVA. Asociación Pinares-El Valle.
  • Iglesias de Burgos. Web http://www.archiburgos.es
  • Centro de Visitantes Necrópolis del Alto Arlanza. Palacios de la Sierra.
  • Museo de los Dinosaurios. Salas de los Infantes.
  • Centro de Visitantes del Árbol Fósil. Hacinas.
  • Centro de Visitantes Geología y Fósiles. Tejada.
  • Historia de Salas. Alberto Bengoechea. Edita: Museo de Salas de los Infantes.
  • Salas de los Infantes en la Sierra Burgalesa. Elías González Barriuso. Edita: Parroquia de Santa María y Santa Cecilia de Salas de los Infantes.
  • Tierras de Burgos III. Enrique del Rivero. Edita: Sua Edizioak.
  • Hacinas. Roberto Alonso Olalla. Edita: Gráficas Lizarra S.L.
  • 50 Relatos sobre personajes, sucesos y temas populares de la Comarca Serrana. Roberto Alonso Olalla.
  • 50 Relatos sobre Personajes, Acontecimientos, Historias y Sucesos acaecidos en la comarca de Salas de los Infantes. Roberto Alonso Olalla.
  • Revista Cultural «Amigos de Hacinas».
  • Los Árboles Fósiles de Hacinas. Antonio Cámara Antón.

Agradecimientos.

  1. A toda mi familia, que son fieles seguidores de todas mis rutas y siempre me motivan a seguir buscando nuevos senderos.
  2. A todos mis compañeros de ruta, con una mención especial al grupo de «Ventederuta» de Salas, a mi hermano Miguel, a mi cuñado José, a Carlos de la Peña, Felix Alonso y a todos mis amigos de Jubileomontañero: Ignacio Ruiz, Ángel Olivares, Raúl Falcón, Adolfo Tomé y a Chema que me suelen acompañar en las rutas más exigentes y arriesgadas.
  3. A mis compañeros del Club de Montaña Altollano de Salas de los Infantes, con los que comparto el amor por la montaña y por las tierras salenses.
  4. A mis amigos hacinenses de «Nos vamos de ruta» (usuario «Ledanías en Wikiloc»), que, guiados por Juan Ángel, siempre me sorprenden con nuevos senderos mientras compartimos momentos en la naturaleza.
  5. A mi amigo Alberto Bengoechea de Salas, mi gran asesor en temas de arqueología y paleontología.
  6. A mi amigo Agustín que me guió por una preciosa ruta en Hacinas.
  7. A mi amigo Félix de Castroceniza, que me pasea por los parajes del Cañon del río Mataviejas y de Sabinares del Arlanza.
  8. A mis amigos de Desafío Urbión, que tan bien nos guían por los hermosos parajes de la Sierra de Urbión.
  9. A Raúl Peñaranda, de Hontoria del Pinar, con quién comparto conocimientos sobre rutas por toda la comarca y, en especial, por la zona del Cañón del río Lobos.
  10. A José Manuel, de Puentedura, que me donó un valioso archivo con rutas de la zona del Arlanza.
  11. A los señores Teodoro, Miguel, Santiago y Ramón que me acompañaron y enseñaron varias rutas en Monasterio de la Sierra.
  12. A mis amigos Alberto y Abilio de Castrillo de la Reina, que me enseñaron y me dieron valiosa información sobre las necrópolis y algunos rincones interesantes de su pueblo.
  13. A todos los usuarios de Wikiloc que me han dado ideas para hacer las rutas.
  14. A todos mis seguidores en Wikiloc e Instagram que, cada semana, me hacen valiosas sugerencias e interesantes comentarios para mejorar las rutas.
  15. Al Valle Digital que, con su reciente proyecto, me ha dado una buena oportunidad de ayudar a promocionar la zona.