Acerca de mis rutas

Divido mis rutas en cuatro grandes zonas o categorías:                                                                                    

  1. Rutas por Salas
  2. Rutas por la Demanda y Pinares burgaleses.
  3. Rutas por la Sierra de Urbión y Pinares de Soria.
  4. Rutas por el Parque Natural de Sabinares del Arlanza-Yecla.

Responde el primer grupo a mi deseo de agradecer al pueblo de Salas, al que acudo cada fin de semana y  todas mis vacaciones, la buena acogida que siempre me dispensan sus buenas gentes.

El resto de los grupos de la comarca son simplemente la evidencia de que atesoran lugares pintorescos y bellísimos, fácilmente comparables a otros que he podido contemplar en mis frecuentes viajes por el resto de España y por el mundo.

Todas las rutas han sido diseñadas sobre viejas sendas y veredas, hechas por la acción de la naturaleza, del hombre y de los animales, siendo  de contenido muy variado como puede verse en las etiquetas. Casi todas recorren pueblos pequeños o abandonados  y/o lugares naturales únicos que afortunadamente aún no han sido maltratados por la acción del hombre.

Seguridad, dificultad y nivel de exigencia.

Prima, ante todo, la seguridad,  para que puedan ser realizadas por personas solitarias, parejas, familias con niños o grupos de amigos,  sin que puedan verse envueltos en riesgos innecesarios. Allá donde hubiere algún ligero peligro, siempre les avisaremos en nuestro apartado de recomendaciones. No olviden, no obstante, leer detenidamente las indicaciones de cada itinerario, ir bien equipados, llevar calzado adecuado y coger siempre lo esencial: agua, alimentos, un pequeño botiquín, un silbato, una cuerda y un buen móvil con acceso a Wikiloc – a ser posible con recarga-,  que pueda ayudarnos en la descarga de la ruta,  en la localización de lugares y en la orientación. Quienes no sean usuarios de Wikiloc, pueden bajarse la información que les facilitamos en todas las  rutas de este blog.

Por otro lado, todas ellas han sido calificadas de fáciles (verdes), moderadas (amarillas) o difíciles (rojas),  según los criterios de valoración utilizados por Wikiloc. También hemos incluido su grado de dificultad. Para ello,  no hemos utilizado ningún tipo de control tales como el Sistema IBP o el Método de Información de Excursiones MIDE,  recomendado por  la Federación Española de Montaña, sino que la clasificación que ofrecemos tiene como referencia la opinión de algunos grupos de montaña significativos, nuestra propia valoración y los comentarios de otros usuarios o seguidores. Siguiendo y comparando diferentes clasificaciones que hacen estos grupos de montaña, las hemos segmentado en cuatro niveles de exigencia:

Muy baja: no es necesario tener experiencia en  senderismo, aunque es recomendable tener el hábito de hacer ejercicio físico. Suelen ser rutas aptas para todo tipo de públicos, incluidos niños de mediana edad y discapacitados acostumbrados a hacer ejercicio físico.

Baja: en este nivel es preciso tener el hábito de hacer ejercicio físico de forma sistemática.  

Media: están diseñadas para caminantes con una cierta experiencia y en buena forma física.

Alta: es imprescindible tener mucha experiencia en montaña y una muy buena forma física.

CUADRO CATEGORÍAS Y NIVEL DE DIFICULTAD O EXIGENCIA.

CATEGORÍASEXIGENCIA MUY BAJA/NIÑOSEXIGENCIA BAJAEXIGENCIA MEDIAEXIGENCIA ALTA
FÁCIL
0-500 m de desnivel
– Entre 0-300 ms. de desnivel – Superficies llanas y firmes sin peldaños. – Alguna pendiente muy suave. – No suelen superar los 8 kms.– Entre 0-500 ms. de desnivel. – Superficies planas y firmes que pueden tener algún escalón o pendiente  suave o paso dificultoso. – Pueden alcanzar  los 12 kms.– Entre 0-500 ms. de desnivel – Terrenos en mal estado o poco marcados. – Escalones o pendientes fuertes. – Trepadas o destrepadas fáciles. – Pueden alcanzar  los 15 kms. 
MODERADA 500-1000 m de desnivel – Superficies planas y firmes que pueden tener algún escalón o pendiente suave o paso dificultoso. – Pueden alcanzar los 20 kms.– Terrenos en mal estado o poco marcados. – Escalones o pendientes fuertes. – Trepadas o destrepadas fáciles. – Pueden alcanzar  los 20 kms.– Lo mismo que la anterior pero con largos recorridos. Siempre +18kms. -Trepadas, destrepadas o pasos difíciles
– Caminos erosionados y sensación de vértigo.
DIFÍCIL 1000-1500 m Gran desnivel   – Superficies planas y firmes que pueden tener algún escalón o pendiente suave o paso dificultoso. – Suelen superar los 20 kms. – Terrenos en mal estado o poco marcados. – Escalones o pendientes fuertes. – Trepadas o destrepadas fáciles. – Pueden alcanzar  los 20 kms.– Lo mismo que la anterior pero con largos recorridos. Siempre +18kms. -Trepadas o destrepadas difíciles. – Caminos erosionados y sensación de vértigo.

Donde hay rutas que transitan por la misma localidad o que se solapan en su recorrido, éstas han sido numeradas  por este usuario de menor a mayor según su longitud y grado de dificultad (Ruta I, Ruta II, Ruta III ….). Hay alguna ruta de media montaña y, en consecuencia, difícil o muy difícil, pero no hemos diseñado ninguna para expertos.

En cada una de las rutas se incluyen fotos de los principales puntos de interés, que no necesariamente se correponden con las realizadas el mismo día de la grabación de la ruta, ya que buscamos contrastes de estaciones y entornos, además de las  siguientes informaciones:

Planificación y organización de cada ruta:

Información general sobre:

  • Tipo de ruta: solo ida (lineal), ida y vuelta (por ejemplo, si la ida es todo subida, la vuelta será todo bajada),  circular (va por un terreno no uniforme durante todo el recorrido).
  • Distancia.
  • Señalización.
  • Desnivel positivo acumulado.
  • Altitudes mínima y máxima: pueden oscilar entre 6 u 8 metros debido a que en algunas de ellas tomamos las medidas que nos ofrece la aplicación wikiloc o el GPS de nuestro móvil.

Reseña

Incluye la historia y descripción de los puntos de interés, la localización de la ruta, algunos aspectos positivos o atractivos y un breve comentario sobre algún factor negativo que debemos prevenir. Finalmente, a qué tipo de usuarios va dirigida y por qué la recomendamos. Procuramos que las informaciones que se exponen sean rigurosas, no exentas por supuesto de algún error, bien por las fuentes utilizadas o por simples erratas, que esperamos sepan comprender y disculpar nuestros amables lectores.

Breve descripción del recorrido con mapa de elevación y enlace directo a Wikiloc.

Dentro de cada ruta, encontrarás un enlace directo para descargar el track. Todos han sido grabados durante la realización de las rutas. En su mayoría son totalmente fiables, aunque algunos de ellos pueden dar algún error de ubicación debido a la pérdida temporal de señal durante su grabación. Algunas rutas incluyen también un video en 3D realizado con la app Relive para hacerse una idea del recorrido.

Puntos de interés / Waypoints

Avisos y recomendaciones.

Servicios que encontramos en los lugares donde se inicia o finaliza la ruta.

Ver más / Enlaces a otros blogs o páginas WEB relacionados.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UN BUEN DESARROLLO DE LAS RUTAS

  • Ayudándote de las categorías/rutas por dificultad y etiquetas, elige la ruta más idónea pensando en tu preparación física y resistencia, y no sobrevalores tus capacidades.
  • Antes de realizar cualquier ruta, valora tus conocimientos de montaña, estúdiate el mapa de la ruta elegida  y lee detenidamente la información que ponemos a tu disposición.
  • Siempre que sea posible, vete acompañado, sobre todo si la ruta ofrece dificultad.
  • Si te apartas de la ruta, siempre lo más acertado es: volver atrás. No pasa nada. Todos nos equivocamos.
  • Infórmate sobre la meteorología y equípate correctamente. Evita hacer rutas si va a haber lluvia, tormentas, mucho calor, calima o niebla.
  • Sé prudente y responsable en todo momento.
  • No olvides meter en tu mochila todo lo esencial: agua, alimentos, un pequeño botiquín, una cuerda y un buen móvil con acceso a Wikiloc y a un número de emergencia. Lleva calzado y ropa acorde al tipo de ruta y de climatología.
  • Si haces rutas de cierta dificultad o quieres salir con algún grupo de montaña, es imprescindible estar federado.
  • Consulta el estado de los senderos. Hay sendas que se van cerrando y otras que están en pésimo estado. Preguntar a los a los naturales, si es posible, o leer los comentarios de usuarios fiables en Wikiloc siempre sirve de ayuda.
  • Respeta la naturaleza y no dejes basura abandonada.
  • ¡Disfruta de tu ruta y cuéntaselo a tus familiares, amigos y conocidos¡

AVISO LEGAL

El track, las informaciones y los comentarios de cada ruta son meramente informativos. Sólo quieren servir de ayuda a quienes comparten nuestras rutas y nuestra pasión por la naturaleza. Queda bajo la responsabilidad de quién los utilice tomar las adecuadas medidas de seguridad para realizar la ruta.