Piedra Andadera (Ruta I): semicircular desde el Refugio de la Cabeza (Covaleda).

- Tipo de ruta: semicircular.
- Señalización: excelente, con balizas y marcas de GR y de PRC durante todo el recorrido.
- Distancia: 6,420 Kms.
- Dificultad: fácil con exigencia muy baja (apta para niños).
- Duración aproximada de la ruta: 2h30- 3h
- Desnivel: 176 m.
- Altitud mínima: 1360 m
- Altitud máxima: 1505 m
Reseña
La Piedra Andadera (1505 m), una de las mayores atracciones que podemos visitar en la Sierra de la Umbría o Resomo, es un mojón singular que marca los límites entre las poblaciones de Covaleda, Salduero y Molinos de Duero. La serranía en la que se encuentra ofrece un paisaje típicamente pinariego y, desde ella, pueden verse preciosas vistas de todo el Pinar Grande y del embalse de la Cuerda del Pozo. Metafóricamente hablando, su nombre nos sugiere que se trata de una roca que anda, o por decirlo en palabras más reales, de una gran piedra que desafía las leyes del equilibrio basculando con la simple presión sobre alguno de sus puntos, movimiento que hemos podido experimentar. Una leyenda nos ha hecho llegar la creencia de que, incluso, se tambalea con una simple racha de fuerte viento, pero este aspecto todavía no lo hemos podido comprobar en nuestras numerosas y frecuentes visitas a este hermoso paraje.
Este recorrido es la versión más corta de una serie de cuatro rutas que os proponemos en este blog para acercarse a esta legendaria y misteriosa roca (ver avisos y recomendaciones más abajo). Es sencillo, cómodo y asequible a todo tipo de públicos. Está excelentemente señalizado con balizas de madera tratada, labrada y pintada de esmalte, además de las señales rojas y blancas del GR-86 y las blancas y amarillas del PR-SO 77, por lo que es muy difícil perderse, incluso aunque no se disponga de un «track».
Es muy recomendable para hacerlo en familia y descubrir pintorescos paisajes pinariegos, rincones escondidos como la Cueva del Tío Melitón o el Corral de Periquillo, y hermosos bosques de pinos bellamente mezclados con robles sueltos y otras especies arbóreas. En definitiva, una ruta ideal con sabor a naturaleza que no necesita ni mucho tiempo ni gran preparación física. ¡No te la pierdas!.
Descripción del recorrido.
Se trata de una ruta circular idónea para hacerla en cualquiera de los dos sentidos.
El itinerario empieza en el Refugio de la Cabeza, que está situado a 5 kms de Covaleda. Para llegar aquí, hacemos el trayecto en coche desde la Oficina de Turismo de Covaleda y nos vamos por las calles Hermógenes Llorente y Avda. de la Constitución en dirección hacia el Campo de Fútbol. Seguimos por el Camino de Mañanca que enlaza con la pista forestal que nos baja hasta el Área Recreativa de la Arenilla, donde, tras cruzar el puente sobre el río Duero, desemboca en el llamado Camino de la Morciguilla. Lo cogemos por la derecha y siguiendo los carteles durante 3 kms. llegamos al Refugio de la Cabeza.
Iniciamos nuestro recorrido a pie en el Refugio de La Cabeza donde hay una baliza que nos indica la ruta a la Piedra Andadera. Como es circular, lo podemos hacer o bien subiendo por la senda que sale de la parte de atrás del refugio o iniciarlo por la pista forestal, denominada Camino de Morciguilla. Nosotros optamos por hacer primero la pista durante un 1 km y subir después por el GR-86 que nos lleva hasta la Piedra Andadera. Antes habremos pasado por el pastizal y mirador llamado Juego de Pelota o Frontón, desde donde tenemos unas preciosas vistas de los bosques que rodean este precioso entorno.
Una larga estancia en este punto culminante de la montaña para comprobar que, empujando desde cualquier punto, se balancea y se mueve -por falta de viento, no podemos certificar la leyenda de que se mueve cuando éste sopla con fuerza-. Tras inmortalizar los movimientos de la piedra con nuestros videos, desandamos un poco más de un kilometro y , a la llegada a un cruce de caminos perfectamente señalizado con balizas, cogemos la PR-SO 77. Nos vamos a la izquierda siguiendo la flecha que nos indica la dirección hacia la «Cueva del Tío Melitón». Bajamos con cuidado a curiosear el hogar que dio cobijo a este temerario y extraño personaje y a su mujer y, tras recorrer detenidamente su interior, trepamos un par de rocas para regresar a la senda principal. Desde aquí, las marcas amarillas y blancas de PRC nos marcan perfectamente el camino de bajada hasta el punto de partida de nuestra pequeña caminata.

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Refugio de la Cabeza
La Cabeza es un refugio libre y apto para el uso del fuego. Próximo a él, puede verse una fuente de agua potable.


Piedra Andadera
Apoyada sobre un saliente rocoso, casi en el punto más elevado de la Sierra de la Umbría (1505 m), a esta piedra basculante se la atribuye la capacidad de andar aunque, paradójicamente, lleve millones de años sin moverse de su sitio. Tiene más de 2 metros de altura y unos 4 metros de ancha, por lo que podría tener un volumen de unos 10 metros cúbicos. A pesar de que es muy difícil determinar su peso -algunas especulaciones hablan de unos 120.000 kilos-, misteriosamente y gracias a su particular equilibrio podemos moverla con un simple empujón. Así la describía Ángel Terrel y Cuevas en 1912 en su obra De Covaleda y para Covaleda: «En medio de «Los pajareros» y la «Majada de la Juana», en la mojonera de la raya de Salduero, hay una piedra grande, de más de 10.000 arrobas de peso, que se apoya sobre la cuerda sosteniendo un equilibrio inestable y que tiene la particularidad de que cuando se ejerce una presión por cualquiera de sus lados se mueve, por lo que a esta piedra se la ha dado el nombre de Piedra Andadera, peña que anda«.
Desde el resalte rocoso que la sostiene, se puede disfrutar de maravillosas vistas del Pinar Grande y de la zona de la presa de la Cuerda del Pozo.
Cueva del Tío Melitón.
Este recóndito lugar se encuentra en un maravilloso rincón natural al que acedemos descendiendo por una angosta vereda. Se sabe que, después de casarse, se convirtió en morada de una huraña y violenta pareja, el Tío Melitón y su esposa Francisca García «La Cabrejana», que vivió en esta caverna hace casi unos 200 años robando ganado, aterrorizando a las gentes de Covaleda y amenazando a todo el mundo que se les acercara; más aún, eran capaces de matar a quién se les opusiera, como nos corrobora la Voz de Urbión refiriéndose a la muerte del tío Lerín en un artículo publicado el 12 de mayo de 2013.


Avisos y recomendaciones
La ruta es bellísima y muy fácil, ya que apenas tiene un desnivel de 200 m, por lo que puede realizarse fácilmente con niños que estén acostumbrados a andar. Está muy bien señalizada con balizas y marcas de ruta GR y PRC y no ofrece ningún tipo de dudas en ninguna parte del recorrido. Para llegar al Refugio, no es necesario un vehículo todoterreno. Salvo algún bache suelto, el Camino de Morciguillo está en muy buen estado y se puede llegar con cualquier vehículo sin problemas.
Una opción con un poco más de dificultad es nuestra Ruta II, que hace un recorrido desde el Área Recreativa y Puente de Arenilla sobre el río Duero. Hace un recorrido un poco más largo y pasa por el Picacho del Tío Ambrosio.
Si queréis hacer la ruta desde el pueblo, os invitamos a descargaros nuestra Ruta III por el Chozo del Tío Félix , o nuestra Ruta IV, que pasa por la Calzada Romana y regresa por el Refugio de los Pescadores.
Más Información en los siguientes enlaces:
Ayuntamiento de Covaleda: http://www.covaleda.es/zona-pinares/senderismo-y-rutas