

- Tipo de ruta: ida y vuelta.
- Señalización: muy buena y muy fácil de seguir.
- Distancia: 9,54 Kms.
- Dificultad: fácil con muy baja exigencia (apta para niños)
- Duración aproximada de la ruta: 2h30-3 horas.
- Desnivel: 281 m.
- Altitud mínima: 928 m
- Altitud máxima: 1130 m
Reseña
La Sierra de las Mamblas, pequeño macizo de característico perfil que nos regala unas maravillosas vistas tanto de las Tierras de Lara como del Valle del Arlanza, se sitúa en el Parque Natural de Sabinares del Arlanza-La Yecla, junto a las poblaciones de Hortigüela, Mambrillas de Lara, Cuevas de San Clemente y Covarrubias, en la comarca de la Demanda y Pinares, a 42 kms de Burgos y a 14 de Salas de los Infantes, en el suroeste de la provincia de Burgos. Aunque hoy no las recorremos, la serranía tiene cuatro alturas significativas que es necesario mencionar: cerro San Cristóbal, peña La Torca, Muela del Castillejo y su máxima altura, la Muela de las Mamblas (1347 m). Pasaremos por la dos primeras en nuestra Ruta II, también desde Hortigüela, y por las muelas en nuestra Ruta III, esta vez saliendo desde Covarrubias.
La sierra puede abordarse desde diferentes puntos o poblaciones, pero hoy hemos elegido Hortigüela con la finalidad principal de hacer una ruta familiar que sobre todo puedan disfrutar los niños. El paisaje que se observa, su riquísima flora con extensos bosques de sabina albar, encina, quejigo y alguna haya que forman las dehesas de Mambrillas y Hortigüela -, y su abundante fauna salvaje: rapaces, corzos, jabalíes etc., es una oportunidad única para agotar la batería de nuestra cámara y retratar la perfecta armonía con la que se mezclan arte y naturaleza a partes iguales en todo el recorrido. Y como guinda, un pequeño paseo por la exposición al aire libre «Enraizados», fiel testimonio del arraigo de estas gentes a su tierra y del amor que siempre la profesaron.
Descripción del recorrido
Iniciamos el recorrido en la Plaza Mayor de Hortigüela y salimos del pueblo por la Calle Fuente Ayuso, por el denominado Camino de los Asomaderos. Seguimos un amplio camino forestal que pronto abandonamos para irnos a la derecha en la primera bifurcación de caminos, donde nos orienta un cartel con la inscipción «La Dehesa». Al llegar arriba, la pista forestal se convierte en una preciosa vereda que, poco a poco y utilizando en algunos tramos del Camino de Olav, nos va acercando a la dehesa de Mambrillas donde se ubica la original exposición «Enraizados». Después de disfrutar un buen rato del silencio y belleza del lugar, iniciamos el camino de vuelta por la misma senda que nos trajo en la ida.

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Dehesa de Hortigüela
Lugar idóneo para pasear entre hermosos quejigos centenarios y dejarse llevar de los sentidos que pronto nos recuerdan que estamos envueltos en un gran silencio y una inmensa paz.
Dehesa de Mambrillas. Exposición «Enraizados».
De este hermoso paraje se ha dicho que es uno de los lugares con una de las floras más ricas y mejor conservadas de la península. Es fácilmente comprobable cuando uno se encuentra con un enorme quejigal, de similares carácterísticas al de Hortigüela, mezclado armoniosamente con abundamentes sabinas albares y algunas hayas que encontramos de forma inesperada. Entre estos bellísimos ejemplares centenarios, descansa el homenaje y recuerdo de vecinos de la zona recogido en fotos colgadas en los árboles. Fueron colocadas allí por el artista burgalés Enrique de Rivero, en su exposición denominada «Enraizados», que tuvo lugar en el año 2012.
Hortigüela
Habitado desde tiempos prehistóricos, su nacimiento como poblado está ligado a los inicios de Castilla en la época de su primer conde independiente, Fernán González. Situado a las puertas de una de las zonas más bonitas del Valle del Arlanza, está enclavado en la Sierra de las Mamblas y rodeado de valiosos quejigales y sabinares. Además de por un dolmen y unas cuevas en las que se han encontrado importantes restos arqueológicos, el pueblo es, sobre todo, famoso por su Fuente Azul, cueva-manantial que atrae a miles de espeleólogos y curiosos visitantes. Dentro de su casco urbano, destacan su iglesia, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, y algunos elementos de arquitectura popular tales como un potro de herrar. En el exterior de su templo destacan la torre del siglo XVI y una escalera de caracol que da acceso al campanario; en su interior, una pila bautismal del siglo XII/XIII y el retablo barroco del altar mayor.
Avisos y recomendaciones
Es una bellísima ruta de montaña, muy aconsejable para hacerla con niños. No presenta ninguna dificultad y es fácil de seguir, ya que transcurre principalmente por una vereda muy bien marcada por el frecuente uso de los caminantes.
Más información en los siguientes enlaces:
Ayuntamiento de Hortigüela: http://www.hortiguela.es/