Cementerio Sad Hill desde Santo Domingo de Silos, La Copeta (Ruta III BFM)

  • Tipo de ruta: circular
  • Señalización: balizada entre Sad Hill y Betterville.
  • Distancia: 14,920 km.
  • Dificultad: moderada con dificultad baja.
  • Duración aproximada de la ruta: 4h-4.30 horas.
  • Desnivel: 461 m.
  • Altitud mínima: 994 m
  • Altitud máxima: 1298 m

Reseña

Este precioso sendero se localiza entre los términos municipales de Santo Domingo de Silos, Contreras y Carazo, a 17 kms de Salas de los Infantes y a 59 de Burgos. Tiene el objetivo de recorrer el paraje más importante de los cuatro lugares burgaleses en los que tuvo lugar el rodaje de la película «El Bueno, el Feo y el Malo» en el año 1966: el Cementerio de Sad Hill, subir al Alto de la Copeta y terminar con una visita al histórico pueblo de Santo Domingo de Silos.

En Sad Hill se rodó la escena más importante de la película en la que Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef se disputan en un duelo a tres o «triello» los 200.000 dólares que están escondidos en la tumba del desconocido. La zona fue elegida por Sergio Leone por la similitud de estos escenarios naturales con los de Nuevo México y río Grande. El cementerio estuvo totalmente abandonado hasta el año 2015 en el que fue recuperado gracias al gran trabajo y colaboración de voluntarios de la Asociación Cultural Sad Hill.

La ruta, que transcurre entre bellísimos enebros, robles centenarios, pinos y alguna encina suelta, ofrece un paisaje espectacular. El impresionante silencio que reina en la zona junto con la ausencia de cables, postes y otros signos de la civilización moderna, hace que estemos paseando por un lugar único e impecable en el que uno sólo puede dejarse llevar por la exquisita belleza de este entorno. En resumen, una magnífica ruta que siempre recordarás por su preciosa vegetación y por estar ubicada en un entorno, magníficamente elegido por el Director de Producción de la película Jose Antonio Pérez Giner, que es una auténtica maravilla de la naturaleza. Si a esto le añadimos la oportunidad que nos brinda la ruta de disfrutar de impresionantes vistas desde los Altos de Merendilla y La Copeta, así como de la gran cantidad de lugares de interés que tiene Silos, estamos seguros que pasarás un día inolvidable.

Descripción del recorrido

Iniciamos la ruta en la Plaza Mayor de Santo Domingo de Silos. Nos dirigimos hacia el norte para tomar un sendero que parte hacia la derecha y que va paralelo al camino forestal por el que circulan los vehículos que se dirigen a Sad Hill. La senda, repleta de sabinas albares (enebros), corona en el alto de Merendilla junto al Mojón del Roble, desde donde podremos disfrutar de preciosas vistas de Soncarazo y del Fuerte de San Carlos, y ver el anfiteatro de piedras y los círculos concéntricos formados por miles de cruces abajo en el valle. Aunque se puede atajar por una senda que sale al final de la valla, por seguridad seguimos por el camino forestal, damos un pequeño rodeo y bajamos al principio del cementerio a buscar el punto de información. Lo atravesamos tranquilamente por el centro recordando a aquellos enormes hombres que recorrían nuestro pueblo de Salas cuando apenas teníamos 8 años. Vistas las tumbas, el árbol del ahorcado etc…, lo abandonamos por la cara sur. Desde allí, pasando por un abrevadero, subimos hasta el refugio que está en el camino que une Sad Hill y Betterville. Con la mirada vigilante de la Peña de San Carlos primero y de Soncarazo después, entre bellísimos enebros, robles y alguna encina suelta, avanzamos por la GR-82 durante medio kilómetro aproximádamente , atravesamos un pinar y nos adentramos en una larga dehesa pastada por múltiples grupos de ganado vacuno. A nuestra derecha, nos vamos fijando en La Copeta, que recorreremos posteriormente.
Nada más salir de la dehesa, avanzamos por un camino rodado, flanqueado por robles, con varios abrevaderos y cercas de ganado a los lados. Lo abandonamos un poco más adelante para irnos, campo a través, a buscar una estrecha vereda que nos sube al mirador de La Copeta desde donde echamos un último vistazo al hermoso valle, al pueblo de Carazo y a su Peña con su precioso Rondillo. Una vez arriba, el resto de la ruta transcurre por un camino de piedras y enebros que se mezclan con bellas encinas. A mitad de camino, una cruz de piedra nos recuerda una afrenta de amor entre dos jóvenes que terminó con la muerte de uno de ellos en este lugar. A partir de aquí, solo nos queda una gran bajada hasta el pueblo de Santo Domigo de Silos. El camino es largo, pero la belleza del valle y de sus árboles bien merece el esfuerzo necesario para caminar por estos pedregosos parajes. En resumen, una magnífica ruta que siempre recordarás por su preciosa vegetación y por estar ubicada en un entorno único, magníficamente elegido por el Director de Producción de la película Jose Antonio Pérez Giner, ya que es una auténtica maravilla de la naturaleza. Si a esto le añadimos que aún nos queda una visita a uno de los pueblos con más historia de la provincia, Silos, el día nos habrá resultado completo y redondo.

Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

Alto de Merendilla

Cementerio Sad Hill

Reproducimos aquí literalmente parte de la información que podemos encontrar en el cartel informativo que preside el cementerio: «El visitante se encuentra frente a uno de las localizaciones cinematográficas más importantes de la historia del séptimo arte… . El set se construyó según el diseño del escenógrafo Carlos Simi en apenas tres días por 250 soldados del ejército español recreando un soberbio cementerio circular con más de 5000 tumbas dispuestas en círculos concéntricos y radios rodeando una plazoleta central empedrada de 30 metros donde se sitúa el clímax. Las imágenes están montadas como en un videoclip al ritmo de la banda sonora de Ennio Morricone que va «in crescendo» hasta la resolución final. Esta escena es una de las más recordadas del género y denota una maestría en el montaje admirable».

Sabinar albar y Pinar.

Todo el recorrido entre Sad Hill y Betterville está poblado de una gran cantidad de frondosos enebros o sabinas albares en su primer tramo, y de pinos y robles en la segunda parte del recorrido.

Dehesa de Carazo.

Alto de la Copeta

La Copeta (1260 m) es un paraje situado en la parte oriental del monte Los Cuetos. Por esta cima pasaba un antiguo camino que unía los pueblos de Carazo y Santo Domingo de Silos. Desde su mirador hay una magnífica visión de Soncarazo y de la dehesa de Carazo.

Santo Domingo de Silos

De origen prehistórico, se han encontrado restos de la Edad de Bronce (siglo X a.c), esta localidad esta situada en un cruce de caminos cargados de historia: la Ruta de la Lana, el Camino del Cid, y el Camino Castellano-Aragonés. Su auge cultural y espiritual se inició con la llegada del monje benedictino Domingo Manso en el año 1041 quien, además de dar el nombre al pueblo, se encargó de hacer una profunda restauración en el monasterio. Hoy en día es un interesante conjunto monumental que, a pesar de haber perdido su aspecto medieval de recinto amurallado -sólo quedan dos puertas: la de San Juan y la de la Calderera, y las murallas que cierran la huerta del monasterio-, es mundialmente conocido por su claustro románico y por la vida y el canto gregoriano de sus monjes. Entre las dependencias monacales, merece la pena visitar su botica dieciochesca, el archivo, la biblioteca y el museo en el que se exponen interesantes piezas salvadas de la desamortización. Dentro del casco histórico de la villa, además del monasterio ya citado, destaca la iglesia románica de San Pedro (siglos XII y XIII), algunas casas blasonadas y un rollo jurisdiccional. Fuera del casco urbano, merece la pena acercarse al Desfiladero de la Yecla.

Avisos y recomendaciones

La ruta es larga, por lo que la hemos calificado de moderada, pero no ofrece ninguna dificultad importante. Al llegar cerca de la carretera, para localizar la senda de subida a la Copeta, estaremos muy atentos al track. Es recomendable en cualquier época del año, pero es en la primavera cuando mejor podemos disfrutar del verde paisaje y del colorido de los robles y de los brezos.

Esta ruta no incluye la visita a Betterville. Si deseas hacerla, te recomendamos nuestra Ruta IV

Más información en los siguientes enlaces:

Asociación Cultural Sad Hill:

http://www.acsadhill.es/

Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos:

http://www.santodomingodesilos.es/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s