

- Tipo de ruta: circular
- Señalización: balizada entre Sad Hill y Betterville.
- Distancia: 16,570 km.
- Dificultad: moderada con dificultad baja.
- Duración aproximada de la ruta: 4h-4.30 horas.
- Desnivel: 538 m.
- Altitud mínima: 996 m
- Altitud máxima: 1298 m
Reseña
Este precioso sendero se localiza entre los términos municipales de Santo Domingo de Silos, Contreras y Carazo, a 17 kms de Salas de los Infantes y a 59 de Burgos. Tiene el objetivo de recorrer dos de los cuatro lugares burgaleses en los que tuvo lugar el rodaje de la película «El Bueno, el Feo y el Malo» en el año 1966: el Cementerio de Sad Hill y el campo de prisioneros de Betterville; subir al Alto de la Copeta y terminar con una visita al histórico pueblo de Santo Domingo de Silos.
En Sad Hill se rodó la escena más importante de la película en la que Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef se disputan en un duelo a tres o «triello» los 200.000 dólares que están escondidos en la tumba del desconocido. La zona fue elegida por Sergio Leone por la similitud de estos escenarios naturales con los de Nuevo México y río Grande. El cementerio estuvo totalmente abandonado hasta el año 2015 en el que fue recuperado gracias al gran trabajo y colaboración de voluntarios de la Asociación Cultural Sad Hill.
Por otro lado, Betterville , próximo a la localidad de Carazo que también visitamos, es donde se rueda otra escena emulando un campo de concentración. Para ello, se construyeron un fuerte con profundos fosos, una empalizada y varias construcciones anejas donde se producían las torturas, las ejecuciones y todo tipo de atrocidades propias de la guerra. Inspirado en los campos nazis, Sergio Leone hizo que, mientras se realizaban las torturas, un grupo de músicos traidos de Salas, Covaleda, Arauzo de Miel y Barbadillo del Pez entre otros, interpretara música de banda para acallar los gritos de las torturas.
La ruta, que transcurre entre bellísimos enebros, robles centenarios, brezos y alguna encina suelta, ofrece un paisaje espectacular. El impresionante silencio que reina en la zona junto con la ausencia de cables, postes y otros signos de la civilización moderna, hace que estemos paseando por un lugar único e impecable en el que uno sólo puede dejarse llevar por la exquisita belleza de este entorno. En resumen, una magnífica ruta que siempre recordarás por su preciosa vegetación y por estar ubicada en un entorno, magníficamente elegido por el Director de Producción de la película Jose Antonio Pérez Giner, que es una auténtica maravilla de la naturaleza. Si a esto le añadimos la oportunidad que nos brinda la ruta de disfrutar de impresionantes vistas desde Betterville y los Altos de Merendilla y La Copeta, así como de la gran cantidad de monumentos históricos que tiene Silos, estamos seguros que pasarás un día inolvidable.
Descripción del recorrido
Ver video con Relive
Iniciamos la ruta en la Plaza Mayor de Santo Domingo de Silos. Nos dirigimos hacia el norte para tomar un sendero que parte por la derecha paralelo al camino forestal por el que circulan los vehículos que se dirigen a Sad Hill. La senda, repleta de sabinas albares (enebros), corona en el alto de Merendilla junto al Mojón del Roble, desde donde podremos disfrutar de preciosas vistas de la Peña de Carazo y del Fuerte de San Carlos, y divisar el Cementerio de Sad Hill abajo en el valle. Aunque se puede atajar por una senda que sale al final de la valla, por seguridad seguimos por el camino forestal, damos un largo rodeo y bajamos al principio del cementerio a buscar el punto de información. Lo atravesamos tranquilamente por el centro y lo abandonamos por la cara sur. Desde allí, subimos, teniendo como referencia un abrevadero, hasta el refugio que está en el camino que une Sad Hill y Betterville. Con la mirada vigilante de la Peña de San Carlos primero y de Soncarazo después, entre bellísimos enebros, robles y alguna encina suelta, avanzamos por la GR-82, por los términos de La Cerca y Valdemuerto, donde se rodó la película de El Valle de las Espadas, hasta llegar a un sendero que por la derecha nos sube a la Majada de las Merinas donde se encuentra Betterville. Sin apenas resquicios de lo que fue el campo -tan solo queda la zanja en la que fue excavado el foso-, nos entretenemos en leer curiosas informaciones y anécdotas sobre Betterville, y nos perdemos en las fantásticas vistas de las dos peñas que rodean Carazo: Soncarazo al norte y El Enebral al Sur. Nos deslumbra la belleza de la Peña El Rondillo en Soncarazo. Desde aquí, iniciamos el tramo más obscuro, ya que transcurre monte a través y no tiene ninguna señalización para ir en búsqueda de la senda que inicia el ascenso al alto de La Copeta junto a la carretera. Una vez arriba, el resto de la ruta transcurre por un camino de piedras y enebros que se mezclan con bellas encinas. A mitad de camino, una cruz de piedra nos recuerda una afrenta de amor entre dos jóvenes que terminó con la muerte de uno de ellos en este lugar. A partir de aquí, solo nos queda una gran bajada hasta el pueblo de Santo Domigo de Silos. El camino es largo, pero la belleza del valle y de sus árboles bien merece el esfuerzo necesario para caminar por estos pedregosos parajes.

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Alto de Merendilla
Cementerio Sad Hill
Reproducimos aquí literalmente parte de la información que podemos encontrar en el cartel informativo que preside el cementerio: «El visitante se encuentra frente a uno de las localizaciones cinematográficas más importantes de la historia del séptimo arte… . El set se construyó según el diseño del escenógrafo Carlos Simi en apenas tres días por 250 soldados del ejército español recreando un soberbio cementerio circular con más de 5000 tumbas dispuestas en círculos concéntricos y radios rodeando una plazoleta central empedrada de 30 metros donde se sitúa el clímax. Las imágenes están montadas como en un videoclip al ritmo de la banda sonora de Ennio Morricone que va «in crescendo» hasta la resolución final. Esta escena es una de las más recordadas del género y denota una maestría en el montaje admirable».
Sabinares albares y Robledales.
Todo el recorrido entre Sad Hill y Betterville está poblado de una gran cantidad de frondosos enebros o sabinas albares en su primer tramo, y de robles centenarios y brezos en la segunda parte del recorrido.
El Valle de las Espadas
Gracias a la intervención de los productores de Hollywood, este valle fue una de las localizaciones del antiguo Condado de Castilla en la que se rodó la película «El Valle de las Espadas», un clásico del cine español injustamente olvidado. Cuenta las hazañas épicas del conde Fernán González de Castilla.
Betterville (Campo de prisioneros).
Reproducimos aquí literalmente parte de la información que podemos encontrar en el cartel informativo colocado en la majada en la que estuvo enclavada la prisión: «El visitante se encuentra frente a una de las cuatro localizaciones burgalesas de «El Bueno, el Feo y el Malo» (1966) de Sergio Leone. El campo de concentración de Betterville fue construído en el verano de 1966. La escena se rodó en este altozano cercano a la localidad de Carazo (Burgos) conocido como Majada de las Merinas». Para la construcción del fuerte «Sergio Leone se inspiró en grabados y fotografías reales de la Guerra de Secesión americana y del campo nordista de Andersonville (Georgia) tomadas en 1864 por Mathew Brady y donde se cometieron ejecuciones masivas de prisioneros, hacinamiento y hasta canibalismo».
Alto de la Copeta
La Copeta (1260 m) es un paraje situado en la parte oriental del monte Los Cuetos. Por esta cima pasaba un antiguo camino que unía los pueblos de Carazo y Santo Domingo de Silos. Desde su mirador hay una magnífica visión de Soncarazo y de la dehesa de Carazo.
Santo Domingo de Silos
De origen prehistórico, se han encontrado restos de la Edad de Bronce (siglo X a.c), esta localidad esta situada en un cruce de caminos cargados de historia: la Ruta de la Lana, el Camino del Cid, y el Camino Castellano-Aragonés. Su auge cultural y espiritual se inició con la llegada del monje benedictino Domingo Manso en el año 1041 quien, además de dar el nombre al pueblo, se encargó de hacer una profunda restauración en el monasterio. Hoy en día es un interesante conjunto monumental que, a pesar de haber perdido su aspecto medieval de recinto amurallado -sólo quedan dos puertas: la de San Juan y la de la Calderera, y las murallas que cierran la huerta del monasterio-, es mundialmente conocido por su claustro románico y por la vida y el canto gregoriano de sus monjes. Entre las dependencias monacales, merece la pena visitar su botica dieciochesca, el archivo, la biblioteca y el museo en el que se exponen interesantes piezas salvadas de la desamortización. Dentro del casco histórico de la villa, además del monasterio ya citado, destaca la iglesia románica de San Pedro (siglos XII y XIII), algunas casas blasonadas y un rollo jurisdiccional. Fuera del casco urbano, merece la pena acercarse al Desfiladero de la Yecla.
Avisos y recomendaciones
La ruta es larga, por lo que la hemos calificado de moderada, pero no ofrece ninguna dificultad importante. Si tuvieramos que citar alguna, sería el tramo que va desde Betterville a La Copeta, ya que no está señalizado y transcurre monte a través durante unos 500 metros. Estando muy atentos al track, alcanzaremos la senda de subida al desfiladero de la Copeta fácilmente. El tramo entre Sad Hill y Betterville ha sido recientemente balizado por la Asociación Cultural Sad Hill.
Es recomendable en cualquier época del año, pero es en la primavera cuando mejor podemos disfrutar del verde paisaje y del colorido de los robles y de los brezos.
La ruta también puede hacerse con la variante de no ir a Betterville, acortándose en un kilómetro y medio aproximádamente (ver Ruta III de este mismo usuario)
Más información en los siguientes enlaces:
Asociación Cultural Sad Hill:
Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos: