

- Tipos de ruta: circular.
- Señalización: algún hito suelto.
- Distancia: 13,380 Km.
- Dificultad: Moderada con exigencia media.
- Duración aproximada de la ruta: 4.30h-5 horas.
- Desnivel: 598 m.
- Altitud mínima: 1017 m
- Altitud máxima: 1414 m
Reseña
Peña Valdosa (1414m), preciosa cordillera de altitud media que nos regala unas maravillosas vistas desde la mayoría de sus puntos, está situada junto a la Peña Cervera (1389 m), que es la hermana más baja de este roquedo popularmente conocido como Peñas Cerveras. El recorrido, enmarcado en nuestro grupo de rutas por el Parque Natural de Sabinares del Arlanza-La Yecla, se localiza entre los términos municipales de Tejada y Barriosuso (población perteneciente al ayuntamiento de Santibañez del Val), a 32,5 kms de Salas de los Infantes, a 21 de Lerma y a 60 de Burgos. Tiene el objetivo de contemplar desde lo alto las hermosas vistas del Espacio Natural de Sabinares del Arlanza-La Yecla, con sus curiosos cortes de montaña y las rapaces sobrevolando los acantilados; pasear por los bellos bosques de sabinas y encinas que cubren estas montañas calizas, y recorrer dos de las poblaciones que rodean este precioso espacio natural: Tejada, con una hermosa iglesia, un interesante Museo de Geología y Paleantología y algunas casas ofreciendo una bella arquitectura popular, y Barriosuso: pequeña aldea escondida en el fondo de un antiguo glaciar, a las faldas de Peña Cervera y La Valdosa.
Aunque el acceso más atractivo sea seguramente desde su vertiente norte, partiendo desde Barriosuso, o desde su vertiente sur, saliendo desde Briongos de Cervera, hemos elegido subir por la vertiente occidental desde Tejada por tratarse de una alternativa que finaliza en Tejada, donde merece mucho la pena hacer una detenida visita a su interesante museo. La ruta no está balizada y, salvo algunos hitos y señales PRC sueltas, que a veces confunden, no tiene señalización, pero trascurre por veredas bien marcadas por el uso de los senderistas y por un trozo de la pista forestal que une Barriosuso con Tejada. En resumen, una ruta muy recomendable para dar un largo paseo y meterse de lleno en el mundo rural y en su naturaleza.
Descripción del recorrido.
Iniciamos la ruta en la iglesia de Tejada en dirección al cementerio hasta llegar a un sencillo y precioso lavadero. Hacemos caso omiso de las señales de PRC que nos marcan la ruta – el camino forestal ha sido labrado y no es transitable debido al barro que cubre la finca-, y nos vamos hacia la derecha. Seguimos campo a través por el bosque que va paralelo a la finca citada hasta llegar de nuevo al camino forestal que nos llevará hasta un amplio cortafuegos que nos subirá, por una empinadísima cuesta, hasta los primeros estribos rocosos de la Peña Valdosa. Atrás habremos dejado, a nuestra derecha, un precioso barranco de areniscas de varios colores que parece haber sido abierto por la acción del viento y el agua. En las faldas de la peña, seguimos ascendiendo hasta encontrar un amplio sendero, bien marcado, que nos subirá a la meseta de la Valdosa. Al principio, hacemos el recorrido próximos a los farallones para disfrutar de impresionantes vistas de Tejada y de montes de alrededor tales como el Alto de la Cabeza, con muchísimo cuidado para salvar las piedras cortantes y afiladas que cubren el camino. Buscamos algún sendero o hito que nos ayude a continuar, pero la rocalla y las piedras huecas y cortantes nos obligan a avanzar con atención y haciendo uso de la intuición.
Entre bonitos ejemplares de sabina albar y alguna encina suelta llegamos a la cima de la meseta. Fácilmente identificamos las ruinas de un antiguo castro celtíbero que alberga el vértice geodésico y un puesto de tiro aéreo, posiblemente de la Guerra Civil Española.
Quedamos sorprendidos de las impresionantes vistas que vemos desde el vértice: Desfiladero de la Yecla y Peña de San Carlos y Soncarazo, al este; Sierra de las Mamblas, al norte; Sierra de la Demanda, al fondo.
El descenso lo hacemos siguiendo junto al precipicio oriental primero y , después, siguiendo algunos hitos sueltos que sobresalen de las afiladas rocas. Buscamos una hermosísima y angosta vereda que nos bajará por un pintoresco barranco adornado con rocas areniscas de color rojizo hasta el pueblo de Barriosuso.
Tras reponer energías en la pequeña plaza del pueblo e hidratarnos adecuadamente en su fuente, iniciamos el camino de vuelta hacia Tejada. Desandamos unos 200 metros hasta lo alto del pueblo y proseguimos nuestro camino por una amplia y rodada pista forestal, bien señalizada por una baliza que nos indica la distancia de 5,2 km a Tejada. Continuamos por la pista durante unos dos kilómetros y medio donde nos vamos por la derecha para buscar la parte trasera de una garganta que esconde la cascada del Churrión. Nos sorprende que se nos ofrezca completamente seca en esta época invernal y que el Arroyo de Los Molinos baje muy poca agua.
Abandonamos el lugar y, en lugar de seguir la ruta oficial marcada, nos vamos a la derecha 200 metros más adelante. Ascendemos por una hermosa vaguada, flanqueada por una riquísima vegetación de sabinas, encinas, robles y pinos, siguiendo veredas, bien marcadas por el ganado y por los múltiples usuarios de esta ruta alternativa, que nos ayudan a ganar el punto más elevado del Alto de la Cuesta. Desde aquí, parte otra angosta vereda que nos devolverá a Tejada, por un bonito bosque de sabinas y encinas, después de haber pasado cuatro divertidas horas envueltos en pleno sabor natural.

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Tejada (1030m).
Perteneciente al partido judicial de Lerma y a la Comarca del Arlanza, esta localidad se encuentra situada a las faldas de la Peña Cervera. Según Erudino en Celtiberia.net, su nombre procedería de «Taxada», que significaba «tajar» o «cortar», término que fácilmente podemos relacionar con «el tajo o paso estrecho y angosto que tiene mucho que ver con el Desfiladero de los Moros que vemos en la ruta.
A pesar de tratarse de un pequeño pueblo de apenas una treintena de habitantes, tiene una rica historia, ya que podría haber sido fundado por los Turmódigos, pueblo de la antigua Hispania que habitó en la actual provincia de Burgos. También, porque se sabe a ciencia cierta que fue poblado por los romanos como demuestran los innumerables vestigios que encontramos en el Valle de Tabladillo, bello paraje en el que se encuentra Tejada, así como los diferentes documentos que acreditan que estuvo adscrito a la provincia Tarraconense de Roma. Por todo ello, no debe extrañarnos que esta pequeña localidad nos ofrezca abundantes cosas de interés tales como una iglesia de estilo románico-gótico con una sorprendente torre, dedicada a San Miguel Arcángel, y varios vestigios de una arquitectura popular muy curiosa y antigua destacando sus casas de piedra bien conservadas, algunas construcciones con entramado visto de madera y un lavadero. También es interesante visitar el Centro de Geología y Fósiles, donde encontrarás sencillas e ilustrativas explicaciones sobre los relieves, las rocas y la geología como algo inherente a la naturaleza.
Peña Valdosa (1414m ).
Es la máxima altura de la cordillera de las Peñas Cerveras. Se trata de una cumbre que sobresale, junto a su hermana la Peña Cervera, sobre el Parque Natural de Sabinares del Arlanza-La Yecla. Desde diferentes puntos de su cima, formada por una gran meseta anticlinal en la que a veces es difícil caminar debido al cantos cortantes y afilados de las piedras, pueden contemplarse preciosas vistas sobre el Valle de Tabladillo, los pueblos de Tejada y Barriosuso, los campos de Covarrubias y Silos, la Sierra de las Mamblas, la Peña de Carazo y , al fondo, la Sierra de la Demanda. El paisaje, realmente, es espectacular. También, pueden observarse un vértice geodésico, un puesto de tiro aéreo y los restos de un castro prehistórico de la Edad del Bronce, de unos 3000 años de antigüedad, seguramente habitado por pueblos que buscaban refugio y protección en estos elevados y accesibles montes rocosos.
Barriosuso
Con más de mil años de historia, este pequeño pueblo está habitado actualmente por apenas una docena de habitantes. Se encuentra como escondido entre la Peña Valdosa y la Sierra de Cervera, en plena naturaleza y rodeado de un paisaje bellísimo. Destaca su iglesia dedicada a San Pelayo, en la que podemos observar unos bellos canecillos y una escritura antigua en uno de sus ventanales.
Aunque se encuentra fuera de nuestro recorrido, por si algún caminante se anima a bajar hasta su ubicación a poco más de un kilómetro del pueblo, no podemos dejar de mencionar que Barriosuso tiene uno de los monumentos con mayor valor arqueológico de la provincia de Burgos, siendo, además, bien de interés cultural: la ermita mozárabe de Santa Cecilia. Situada en un altozano, junto al puente romano de Tabladillo, data de principios del siglo X.
Avisos y recomendaciones
La ruta es un poco larga, por lo que la hemos calificado de moderada, pero, salvo la subida por el cortafuegos que es un poco empinada y dura, no ofrece ninguna dificultad importante. Es recomendable en cualquier época del año, pero es en primavera cuando mejor podemos disfrutar del verde paisaje de todo el entorno y del bello colorido de los sembrados. Tiene algunas balizas e hitos sueltos, pero la señalización es claramente insuficiente, por lo que es muy recomendable ir muy atentos al track.
Más información en los siguientes enlaces:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tejada