Monasterio de la Sierra (Ruta IV): El Cucurucho, Robles orejones: naturaleza y arte.

  • Tipo de ruta: circular.
  • Distancia: 8,50 Kms.
  • Dificultad: fácil con exigencia baja.
  • Duración aproximada de la ruta: 2h30-3 horas
  • Desnivel: 362 m.
  • Altitud mínima: 1134 m
  • Altitud máxima: 1496 m

Reseña

El monte Cucurucho (1496 m) es una modesta cumbre, pero a su vez el punto más alto de la población de Monasterio de la Sierra, localidad situada a 12 kms de Salas de los Infantes y a 68 km al sureste de la capital, en el suroeste de la Sierra de Neila, en el espacio natural de la Sierra de la Demanda.

Por otro lado, los robles orejones son un arte desarrollado por la acción de los pastores en varios árboles de la zona, logrando, con el paso del tiempo y el propio desarrollo natural de troncos y ramas, figuras inimaginables. En la ruta tendremos la oportunidad de pasear por una de los bosques de roble albar más espectaculares del país, en el que podremos contemplar bellos y singulares ejemplares de roble albar rodeados de preciosas rocas musgosas; también veremos unos hermosos «hormazos», columnas de piedras utilizadas por los pastores para la vigilancia y control de su ganado bobino y ovino, abundante en la zona, y conoceremos algunos lugares de interés ubicados dentro del pueblo tales como su iglesia, las tumbas antropomorfas y varios elementos de arquitectura popular: chimeneas cónicas, fragua, lavadero, potro etc…

El recorrido es muy sencillo; transcurre en su mayoría por amplios senderos y puede realizarse en plan familiar. Transcurre por hermosos parajes tales como la dehesa o el robledal de las Carboneras, rodeados de una riquísima flora y aislados, lo que nos ofrece la posibilidad de relajarnos y disfrutar de una gran paz y silencio en un entorno ideal para tener un contacto plácido y sereno con su abundante fauna y la naturaleza. Muy recomendable.

Descripción del recorrido

Guiados por nuestro amigo Santiago, lugareño y gran conocedor de los lugares más recónditos de la zona, salimos del centro del pueblo y continuamos por la Calle Mayor hasta una bifurcación de caminos. Nos vamos a la izquierda por el denominado «Camino de Cargaduelo» y ascendemos por un amplio camino forestal, que divide la dehesa, durante 1,5 kms. Aunque se puede seguir 1,5 kms más adelante y subir por una ancha senda que nos conduce directamente al Cucurucho, para disfrutar de la rica y abundante flora de la zona, nos adentramos en la dehesa por una vereda que sale a la izquierda de la pista forestal. Entre brezos, floridas estepas, gran cantidad de enormes robles albares centenarios y bastantes pinos, cruzamos varios hormachos que nos guían hasta el punto más alto de la ruta, el Cucurucho, donde paramos un buen rato a contemplar las preciosas vistas del Gayubar y de varias cumbres de la Demanda. Retomamos el camino y bajamos un poco hasta el Collado de la Lastra donde podemos degustar unas deliciosas fresas silvestres. Unos pocos metros más y podemos refrescarnos en Fuentespino, antes de avanzar hasta una hermosa choza que Santiago nos explica que sirve de refugio a los pastores de ganado bovino y ovino en los duros inviernos que les toca vivir en Monasterio.
Nos queda la visita a nuestro segundo gran objetivo y, para ello, nos desviamos hacia el robledal de Las Carboneras y nos adentramos en el El Cerrito Los Campos, donde se encuentran las preciosas y artísticas figuras. Larga estancia para disfrutar de tanto arte natural y vuelta al pueblo por una hermosa vereda que nos devuelve a nuestro punto de partida.
Como tenemos tiempo, aprovechamos para hacer una visita a la iglesia parroquial, a las tumbas antropomorfas procedentes de Gozmediano que reposan junto al templo, saciar nuestra sed en la fuente que nos recibe en su atrio y echar un vistazo a algunos elementos arquitectónicos del pueblo tales como las típicas casas serranas de piedra, el lavadero, el abrevadero, el potro y algunas chimeneas cónicas.

Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

La Dehesa

Destaca esta tierra acotada y arbolada por tener una de las masas más extensas de roble albar (quercus petraea) del país, así como por el perfecto estado de conservación de una gran cantidad de estos bellos ejemplares únicos. Todo ello se debe fundamentalmente a que se trata de una especie que se adapta perfectamente al suelo y a las duras condiciones climatológicas que sufren estos montes. Lucen a su lado preciosas estampas de rocas musgosas, desprendidas de las cumbres próximas por la acción de los glaciares y traídas hasta aquí por los torrentes que azotan la zona.

El Cucurucho

Precioso monte, presidido por un hormazo y adornado con una gran cantidad de jaras o estepas, que, en la época de floración, hacen del lugar una estampa única. Se distingue este monte por las preciosas vistas que pueden contemplarse desde su cumbre. Como curiosidad, existe entre los habitantes de Monasterio la tradición de subir el belén hasta su cima en vísperas de la navidad.

Collado de la Lastra

Robles Orejones

Monasterio de la Sierra (núcleo urbano).

Se trata de un pequeño pueblo de montaña que siempre fue lugar de paso de rutas ganaderas como las cañadas. Yace apartado en la ladera sur de la Sierra de Neila y está rodeado de espesos y preciosos bosques de roble albar, lo que le convierte en un lugar de una gran paz y un impresionante silencio. Esto, lejos de ser un óbice, le ha dado un enorme atractivo, siendo en estos momentos un enclave idóneo para el descanso y para estar en permanente contacto con la naturaleza.

El pueblo tiene numerosos monumentos, destacando el Monasterio de Alveinte (1440), que da nombre al pueblo. Apartado unos 3 kms, sólo conserva la iglesia y en un estado bastante ruinoso. Tiene también una hermosa iglesia: San Pedro Apóspol, una ermita: San Cosme y San Damián, unas tumbas antropomórficas traidas desde el antiguo pueblo medieval de Gozmediano o Aguamediano, y múltiples elementos que son un buen testimonio de la arquitectura que se ha desarrollado en la zona a lo largo de los años: típicas casas serranas de piedra, una fuente de piedra maciza, un lavadero, un potro para herrar, una fragua, un abrevadero, chimeneas cónicas, la Torre del reloj, izada por los habitantes del pueblo, y un molino reconstruido.

Avisos y recomendaciones

Bellísima ruta por el entorno de Monasterio de la Sierra. Aunque no está señalizada, el itinerario discurre por buenos caminos; no obstante, encontramos algunos tramos de veredas no muy visibles, en las que hemos de estar muy atentos al track para no desviarnos. Con todo, puede decirse que la ruta es fácil de hacer y de seguir, ya que, a pesar de los tramos mencionados, en general, los senderos y las angostas veredas son bastante visibles gracias al ganado vacuno que las transita y al buen mantenimiento de los caminos que hacen los vecinos de Monasterio

Podéis encontrar otras 11 rutas por Monasterio en este blog, algunas de las cuales son muy recomendables.

Más información en el siguiente enlace:

Ayuntamiento de Monasterio de la Sierra: http://www.monasteriodelasierra.es/lugares-interes

https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_la_Sierra


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s