

- Tipos de ruta: circular.
- Señalización: algún hito suelto Marcas de GR en el final de la ruta.
- Distancia: 13.430 Km.
- Dificultad: Moderada con exigencia media.
- Duración aproximada de la ruta: 4-4.30 horas.
- Desnivel: 603 m.
- Altitud mínima: 1509 m
- Altitud máxima: 2074 m
Reseña
La Sierra de Urbión, espacio natural situado al noroeste de la provincia de Soria, se localiza entre las comunidades de La Rioja y Castilla y León, dividiendo las tres provincias que lo limitan: Soria, Burgos y La Rioja. Esta formada por cumbres importantes tales como Zurraquín (2091ms), Muñalba (2073ms), Tres Provincias (2049ms), El Camperón (2101 ms), Peñas Claras (2168 ms) y la Muela del Urbión (2229 ms), que es la cima más alta de esta sierra y de la provincia de Soria. En esta cordillera también pueden encontrarse varias lagunas de origen glaciar, entre las que cabe destacar, la Negra, la Helada, la Larga, la de Urbión, la de Muñalba y la Oruga. Hoy, iniciamos la ruta en Castroviejo, paraje situado en el término municipal de Duruelo de la Sierra, a 59 kms de Soria y a 43 de Salas de los Infantes. La realizamos con el objetivo de conocer la cascada de Cueva Serena, subir a dos de las cumbres de la Sierra: Muñalba, Tres Provincias, y disfrutar de los exuberantes paisajes típicos de la montaña mediterránea ibérica, de la laguna de Muñalba, y de la abundante flora y arroyos bravíos que adornan estas tierras castellanas y riojanas.
Aunque el desnivel es relativamente grande en la primera subida, la ruta es bastante cómoda en la mayoría de sus tramos. Es bellísima y, en ella, vas a encontrar todo lo que puedes esperar de un largo e ideal paseo por la naturaleza: impresionantes parajes, paisajes idílicos, lagunas con encanto, bravos arroyos, preciosas veredas, coloridos bosques, abundante agua etc… . En resumen, que reúne todos los alicientes para disfrutar de un día inolvidable en la naturaleza.
Descripción del recorrido.
Salimos desde el evocador lugar de Castroviejo, una especie de ciudad encantada en la que podemos ver grandes rocas moldeadas por la acción de la naturaleza. Bajamos por una pista forestal que nos lleva a Cueva Serena. Una cueva y una cascada con escasa agua nos invitan a una primera parada. Seguimos nuestra ruta y topamos ahora con la impresionante vía ferrata «Cuerda la Graja», la cual dejamos a nuestra izquierda para continuar por una preciosa vereda hasta otro camino forestal que desemboca en un bosque de pino albar; lo atravesamos sin ninguna otra señalización que algunos hitos sueltos y desordenados, aunque está limpio y claro, y nos acercamos al Pico Muñalba. Atravesando una zona rocosa, llegamos a la cima (2079 m), desde donde quedamos extasiados de la panorámica que puede verse en un radio de 360 grados, ya que alcanza con claridad los picos del Cabeza Herrera, Peña Triguera, la Muela del Urbión, y , más al fondo de la cara norte, San Lorenzo y San Millán. Tras una larga estancia para inmortalizar el lugar con nuestra cámara, descendemos por el siguiente collado y cogemos una nueva subida que nos deja en el Tres Provincias (2049m). Aquí, como el propio nombre indica, se unen las provincias de Burgos, Soria y La Rioja. Un nuevo descenso y vamos en búsqueda del sendero que nos bajará hasta el refugio de El Bunker. A partir de aquí, tomamos un camino forestal que nos baja hasta la Fuente del Berro, donde vemos otro refugio y una fuente natural. Continuamos descendiendo y pronto llegamos a la carretera asfaltada que nos dejará en nuestro punto de partida.

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Castroviejo.
Se trata de un rincón cargado de una belleza increible. Está repleto de grandes rocas con formas muy originales, incluso caprichosas, que han sido esculpidas a lo largo de millones de años por la acción del agua y de otros fenómenos atmosféricos que azotan la zona. A su entrada, hay una fuente natural y un área recreativa con mesas para comer. Desde su mirador, las vistas son impresionantes y muy singulares. Es difícil ver una masa tan espectacular de pinos en tan sólo unos kilómetros a la redonda.


Pico Muñalba (2079 ms).
Es la cima más alta de la Sierra de Neila y la tercera de la provincia de Burgos. Desde su cima puede verse la Nilsa Grande y dos pequeñas lagunas glaciares: Muñalba y la Oruga. De la primera nace el río Frío que tras cruzar por las Nilsas desciende hasta las proximidades de Neila para entregar sus aguas al río Najerilla. Desde su cima, en un día despejado, pueden otearse con mucha claridad impresionantes vistas en todo un círculo a la redonda, incluyendo los picos del Cabeza Herrera, Peña Triguera, El Camperón, Peñas Claras y la Muela del Urbión, y , más al fondo de la cara norte, San Lorenzo y el San Millán.
Pico Tres Provincias (2049 ms)
Formando parte de la sierra de Urbión, como el propio nombre indica, en esta cima se unen las provincias de Burgos, Soria y La Rioja. Acercándose al borde de las rocas, además de otras cumbres ya mencionadas en Muñalba, también podemos ver la laguna de Muñalba. En su cima, hay una curiosa hacha haciendo de vértice.
Refugio del Bunker
Este extraño y elemental refugio, con forma de depósito de agua, es el punto de partida para la mayoría de los senderistas que suben al Urbión siguiendo las marcas de la GR-14 o del Sendero del Duero. A su lado, encontramos un puente de madera sobre el río Peñas Blancas y un cartel informativo de la ruta.


Refugio y Fuente del Berro
En este lugar, encontraremos una fuente con un agua muy fresca y, junto a ella, un refugio que, antiguamente, era utilizado por los carreteros y rastreadores de madera para ataviar al ganado durante la actividad de la saca o primera corta de los troncos.
Recomendaciones
Esta agradable ruta tiene algunos desniveles importantes, pero no reviste especial dificultad técnica; exige en todo momento estar muy atentos al track y a las condiciones atmosféricas, ya que con niebla o mucha nieve es muy fácil desorientarse. Con nieve, tenemos que llevar crampones y piolet, estar acostumbrados a trepar y tener cuidado de no quedar atrapados en alguna de las múltiples grietas que hay en las zonas rocosas de las cumbres.
Si tenemos tiempo, podemos alargar el recorrido al principio y visitar brevemente el entorno de la vía ferrata. Hay preciosas formaciones rocosas en sus alrededores.
Más información en los siguientes enlaces:
Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra: http://www.duruelodelasierra.es/