Pico San Millán, Trigaza Sur y Norte: circular desde Pineda de la Sierra.

  • Tipos de ruta: circular.
  • Señalización: hitos sueltos; no está balizada.
  • Distancia: 23,03 Kms.
  • Dificultad: difícil con exigencia alta.
  • Duración aproximada de la ruta: 6h-6.30 horas.
  • Desnivel: 1217 m.
  • Altitud mínima: 1195 m
  • Altitud máxima: 2132 m

Reseña

También conocido como El Torruco o el Pontón por muchos lugareños, el Pico San Millán es la cumbre más elevada de la provincia burgalesa y el segundo en altitud de la Sierra de la Demanda, únicamente superado por el San Lorenzo en su vertiente riojana. Por otro lado, la zona del Trigaza presenta tres elevaciones, siendo el Trigaza Sur (2084 m) y el Trigaza Norte (2035 m) sus cotas más representativas. Las tres cumbres, situadas entre las poblaciones de Pineda de la Sierra, Barbadillo de Herreros y San Cruz del Valle Urbión, a unos 49 kms de Burgos y a 34,50 de Salas de los Infantes, ofrecen un gran contraste en sus dos vertientes. Sus caras norte son bastante verticales y cortadas y, en ellas, pueden verse claramente los efectos del glaciarismo, del agua y del viento que los azotan desde el norte. Sus caras sur, en cambio, son más extendidas, redondeadas y con vegetación más abundante. Pueden abordarse desde diferentes poblaciones, pero hoy hemos elegido una de las más duras y completas con el objetivo de ascender a las dos cumbres más altas de la provincia, ver de cerca el circo glaciar desde lo alto, disfrutar de las impresionantes vistas que pueden contemplarse desde sus puntos más elevados y conocer el bello pueblo de Pineda de la Sierra.

Se trata de una bellísima ruta de montaña pero se hace relativamente dura al principio, ya que hemos de subir un desnivel muy acusado de más de 900 metros en una distancia de 9 km. El camino por el cordal es bastante cómodo. El resto del recorrido, por otra parte, solo presenta alguna dificultad en los dos primeros kilómetros del descenso, ya que es muy pedregoso y apenas hay señalización, dando paso, poco después, a amplios caminos rodados o herbosos que son bastante asequibles para cualquier usuario. En resumen, aunque se salva un gran desnivel, si estamos físicamente bien preparados, la ruta no se hace tan dura como pudiera parecer debido al perfil redondeado de estas montañas. Teniendo cuidado de elegir un día despejado para gozar de las magníficas panorámicas del entorno, es una ruta muy recomendable para pasar un día completo de montaña y acercarse a visitar los numerosos puntos de interés que nos ofrece el pueblo de Pineda.

Descripción del recorrido.

Ver video con Relive

Salimos del parque que hay junto al puente del río Arlanzón, al final del pueblo, y nos vamos por la carretera local BU-820 a coger la GR-82 que nos acompañara durante una buena parte de la subida por la Loma de los Helechales hasta el cerro de los Tres Mojones; se denomina así, porque en este punto confluyen los tres caminos que vienen desde Pineda, Riocabado y desde el puerto del Manquillo. Para llegar aquí, habremos superado algunas subidas bastante empinadas, aunque la pista es clara y fácil de andar. Estamos próximos al Pico San Millán. Un fuerte repecho y pronto podremos disfrutar de todos los elementos que adornan el techo de Burgos.
Después de una larga estancia para reponer fuerzas y disfrutar del lugar, descendemos ligeramente por una preciosa vereda que va por el cordal cimero; tenemos unas inmejorables vistas del Valle del río Urbión a la derecha y del barranco Malo a la izquierda; tras iniciar un moderado ascenso y superar otro fuerte repecho, llegamos a la zona del Trigaza pasando por los collados de Flecho y de Sierra Llana. Vamos primero a su punto culminante: el Trigaza Sur (2084 m), verdadera cúspide de la montaña, en la que vemos un pequeño buzón del Club de Montaña «Obarenes»; continuamos después hasta la cumbre norte (2035 m), en la que nos sorprende encontrarnos el vértice geodésico de esta montaña y en la que podemos ver varias antenas y lejanas vistas de los pantanos de Arlanzón y Uzquiza.
Desandamos el camino hasta unos metros más allá de la cumbre sur e iniciamos el descenso por un cordal que deja el barranco Malo a la derecha. El camino, solo señalizado por algunos hitos sueltos y con una fuerte pendiente, se va haciendo cada vez más pedregoso, por lo que lo bajamos con cuidado hasta llegar a un pastizal en el que arranca el camino rodado que, pasando por el Colladito y Zurralengo, nos conduce hasta nuestro punto de partida.


Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

Pico San Millán

Es la cumbre más alta de esta sierra a la que da nombre (2132 m). En su cima, podemos disfrutar de todos los elementos que adornan el techo de una provincia: un vértice geodésico, un belén, una cruz, una placa conmemorativa y varios buzones correspondientes a varios grupos de montaña, además de una bellísima panorámica con impresionantes vistas del Valle del Urbión, de la Sierra del Mencilla, Sierra de la Demanda, Urbión, y, a lo lejos, la Sierra de Cantabria entre otras cumbres.

Trigaza Sur (2084 m)

Siendo la segunda cumbre más alta de la provincia, llama la atención que no sea considerada como la verdadera cúspide de la zona del Trigaza. En su cima, no vemos ningún vértice geodésico; tan solo un pequeño buzón perteneciente al Club de Montaña Obarenes, desplazado unos 200 metros hasta el punto más alto de esta elevación.

Trigaza Norte (2035 m)

También conocida como La Zapatera, esta cumbre es fácilmente identificable por las antenas que hay instaladas en ella y por el puesto de la Cruz Roja que vemos en su cima. Sorprende encontrar el vértice geodésico y el buzón del Club de Montañeros Burgaleses no siendo el punto más alto de la zona del Trigaza.

Pineda de la Sierra

Situado entre las altas cumbres de la sierra, rodeado por extensos bosques autóctonos, atravesado por un recién nacido río Arlanzón y habitado por apenas 100 habitantes censados, Pineda tiene su origen a finales del siglo X, cuando Don Sancho pobló esta zona. Favorecido por un entorno rico en pastos, tuvo su esplendor en la Edad Media como importante centro ganadero, llegándose a convertir en un punto de referencia de las rutas de trashumancia de la mesta. También fue notable su importancia como lugar minero, manifestado en el ferrocarril minero que pasa junto al pueblo. Toda esta notoriedad puede verse en las numerosas casas blasonadas que hay en el pueblo. Se trata de grandes casonas de piedra arenisca rojiza, con puertas de madera con cuarterón y pequeñas ventanas para evitar el frío del clima de montaña que padece una buena parte del año. En algunas de ellas, todavía pueden encontrarse chimeneas encestadas y grandes escudos de piedra. Hoy en día, destaca por ser uno de los mejores lugares para descansar y disfrutar de la naturaleza y por presentar un casco urbano muy bien conservado. Además de los ya citados más arriba, hay en el pueblo y entorno abundantes monumentos y lugares de interés entre los que cabe destacar:

Iglesia de San Esteban Protomártir: de estilo románico, es el monumento más interesante de esta población, habiendo sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento Histórico. Construida con piedra rojiza arenisca, propia de esta zona de la sierra, presenta un ábside semicircular , una torre campanario, la puerta principal y una galería porticada, auténtico icono del edificio religioso, como los elementos más sobresalientes de esta maravillosa obra de arte.Ermitas del Santo Cristo y de San Pedro.

Vía verde del ferrocarril minero: extendiéndose desde Monterrubio de la Demanda hasta Arlanzón, pasa por la parte baja del pueblo. En él, es frecuente ver senderistas, ciclistas e, incluso, gente a caballo disfrutando de este maravilloso entorno natural.

Valle del Sol: lugar cercano a Pineda, al que se puede acceder en coche o a pie. El sendero que nos sube desde el pueblo transcurre por un precioso acebal. En este lugar pueden verse un gran refugio operativo para comer y dormir y los restos de una antigua estación de esquí.

Avisos y recomendaciones

La ruta es bastante larga y dura, por lo que conviene ir provisto de alimentos energéticos y de mucha agua, ya que no hay ninguna fuente en todo el recorrido. Para subir, conviene evitar días de mucho calor. También debemos tener cuidado si hay niebla, ya que es fácil que pueda sorprendernos y dejarnos sin visibilidad. En épocas de nieve, es obligatorio llevar raquetas y crampones para avanzar por el cordal cimero que suele estar helado algunas veces.

El pueblo de Pineda ofrece varios servicios que nos facilitarán y ayudarán a disfrutar de nuestra estancia: bares, restaurantes, casas rurales, albergue.

Más información en los siguientes enlaces:

Ayuntamiento de Pineda de la Sierra: http://www.pinedadelasierra.es/lugares-interes

https://es.wikipedia.org/wiki/Pineda_de_la_Sierra

https://www.wikiburgos.es/wiki/Pineda_de_la_Sierra

https://www.arteguias.com/iglesia/pinedasierra.htm


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s