

- Tipos de ruta: solo ida (lineal).
- Señalización: algún hito suelto.
- Distancia: 18,07 Kms.
- Dificultad: Moderada con exigencia media.
- Duración aproximada de la ruta: 4h30-5 horas.
- Desnivel: 956 m.
- Altitud mínima: 1189 m
- Altitud máxima: 2132 m
Reseña
También conocido como El Torruco o el Pontón por muchos lugareños, el Pico San Millán es la cumbre más elevada de la provincia burgalesa y el segundo en altitud de la Sierra de la Demanda, únicamente superado por el San Lorenzo en su vertiente riojana. Está situado entre las poblaciones de Pineda de la Sierra, Barbadillo de Herreros y San Cruz del Valle Urbión, a unos 49 kms de Burgos y a 34,50 de Salas de los Infantes. Ofrece un gran contraste en sus dos vertientes. Su cara norte es bastante vertical y cortada y, en ella, pueden verse claramente los efectos del glaciarismo, del agua y del viento que lo azotan desde el norte. Su cara sur, en cambio, es más extendida, redondeada y con vegetación más abundante. Puede abordarse desde diferentes poblaciones, pero hoy hemos elegido una de las menos duras y menos populares con el objetivo de pasar por el nacedero del río Arlanzón, subir a la cumbre, ver de cerca el circo glaciar desde lo alto, disfrutar de las impresionantes vistas que pueden contemplarse desde la cima de la provincia y conocer el bello pueblo de Pineda de la Sierra.
Se trata de una bellísima ruta de montaña pero algo dura, ya que hemos de subir un desnivel muy acusado de más de 600 metros en una corta distancia. El recorrido no tiene ninguna dificultad, ya que el itinerario discurre por amplios caminos rodados y es fácil de seguir. Aunque la ascensión más bonita es por la cara norte desde San Cruz del Valle Urbión, por este lado el camino también está lleno de atractivos naturales y, muy importante, es bastante asequible para cualquier amante de la naturaleza. Aunque se salva un gran desnivel, la ruta no se hace dura debido al perfil redondeado de estas montañas, lo que facilita caminar por ellas. La bajada se hace por la GR-82 y es un bonito paseo. Teniendo cuidado de elegir un día despejado para gozar de las magníficas panorámicas del entorno, es una ruta muy recomendable para pasar un día de montaña inolvidable y acercarse a visitar los numerosos puntos de interés que nos ofrece el pueblo de Pineda.
Descripción del recorrido.
Partimos desde el Puerto del Manquillo (1400 m) por un camino forestal que toma bastante pendiente en sus primeros kilómetros. A la altura del Km 4, cogemos un angosto sendero que nos lleva hasta el nacimiento del río Arlanzón. Regresamos por la misma vereda al camino forestal en el que nos habíamos desviado y ascendemos 1 km más hasta el Cerro el Duento, desde donde tenemos bellas vistas de la zona de Salas y de La Campiña. Seguimos ascendiendo hasta el Alto de los Tres Mojones, en el que confluyen varios caminos procedentes de Barbadillo de Herreros, Riocabado de la Sierra, Pineda de la Sierra y Puerto del Manquillo (km 7.5). Estamos cerca del techo del Burgos. Un fuerte repecho y pronto podremos disfrutar de todos los elementos que hay en la cumbre y de unas vistas impresionantes.
Después de una larga estancia para relajarnos y disfrutar del lugar, desandamos el mismo camino forestal hasta el Alto de los Tres Mojones. En el cruce de caminos, giramos un ángulo de 90º para coger la GR-82 que fácilmente identificamos a nuestra derecha. Nos acompañará durante toda la bajada siguiendo el cordal de la Loma de los Helechales. Al llegar al pueblo, hemos de cruzar un puente sobre el río Arlanza y avanzar por la parte alta hasta el centro del casco urbano para visitar los numerosos lugares de interés que nos ofrece el pueblo de Pineda.

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Nacedero del río Arlanzón.
Entre el Collado de Campo Retazo (1628 m) y el Cerro del Duengo (1812 m), desviándonos unos 500 metros a la izquierda por una vereda bastante cerrada, en el término conocido como los Tañuelos, encontramos el nacedero del río Arlanzón. Solo un diminuto manantial y un cartel informativo dan testimonio de su nacimiento.
Pico San Millán
Es la cumbre más alta de esta sierra a la que da nombre (2132 m), con una vertiente sur muy redondeada y extendida, pero con su vertiente norte bastante vertical y cortada, en la que pueden verse claramente los efectos del glaciarismo, del agua y de los fuertes vientos del norte que la azotan. En su cima, podemos disfrutar de todos los elementos que adornan el techo de una provincia: un vértice geodésico, un belén, una cruz, una placa conmemorativa y varios buzones correspondientes a varios grupos de montaña, además de una bellísima panorámica con impresionantes vistas del Valle del Urbión, de la Sierra del Mencilla, Sierra de la Demanda, Urbión, y, a lo lejos, la Sierra de Cantabria entre otras cumbres.



Pineda de la Sierra
Situado entre las altas cumbres de la sierra, rodeado por extensos bosques autóctonos, atravesado por un recién nacido río Arlanzón y habitado por apenas 100 habitantes censados, Pineda tiene su origen a finales del siglo X, cuando Don Sancho pobló esta zona. Favorecido por un entorno rico en pastos, tuvo su esplendor en la Edad Media como importante centro ganadero, llegándose a convertir en un punto de referencia de las rutas de trashumancia de la mesta. También fue notable su importancia como lugar minero, manifestado en el ferrocarril minero que pasa junto al pueblo. Toda esta notoriedad puede verse en las numerosas casas blasonadas que hay en el pueblo. Se trata de grandes casonas de piedra arenisca rojiza, con puertas de madera con cuarterón y pequeñas ventanas para evitar el frío del clima de montaña que padece una buena parte del año. En algunas de ellas, todavía pueden encontrarse chimeneas encestadas y grandes escudos de piedra. Hoy en día, destaca por ser uno de los mejores lugares para descansar y disfrutar de la naturaleza y por presentar un casco urbano muy bien conservado. Además de los ya citados más arriba, hay en el pueblo y entorno abundantes monumentos y lugares de interés entre los que cabe destacar:
Iglesia de San Esteban Protomártir: de estilo románico, es el monumento más interesante de esta población, habiendo sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento Histórico. Construida con piedra rojiza arenisca, propia de esta zona de la sierra, presenta un ábside semicircular , una torre campanario, la puerta principal y una galería porticada, auténtico icono del edificio religioso, como los elementos más sobresalientes de esta maravillosa obra de arte.Ermitas del Santo Cristo y de San Pedro.
Vía verde del ferrocarril minero: extendiéndose desde Monterrubio de la Demanda hasta Arlanzón, pasa por la parte baja del pueblo. En él, es frecuente ver senderistas, ciclistas e, incluso, gente a caballo disfrutando de este maravilloso entorno natural.
Valle del Sol: lugar cercano a Pineda, al que se puede acceder en coche o a pie. El sendero que nos sube desde el pueblo transcurre por un precioso acebal. En este lugar pueden verse un gran refugio operativo para comer y dormir y los restos de una antigua estación de esquí.
Avisos y recomendaciones
El track nos permite hacer la ruta de 4 maneras diferentes que podemos adaptar a nuestros gustos y fondo físico.
1.- Subida y bajada desde el Puerto del Manquillo. Puedes también seguir una ruta de este mismo usuario, exclusiva para hacer el recorrido de ida y vuelta desde el Manquillo.
2.- Subida y bajada desde Pineda de la Sierra por la GR-82
3.- Salir del Puerto del Manquillo, subir al Pico de San Millán y bajar a Pineda (necesitamos dos vehículos).
4.- Salir desde el pueblo de Pineda, subir al Pico San Millán, bajar al Puerto del Manquillo y convertirla en circular a través de la Vía Verde de la Demanda que va desde el Manquillo a Pineda.
Para subir conviene evitar días de mucho calor; se recomienda hacerla a primera hora de la mañana. También debemos tener cuidado si hay niebla y no se conoce bien la zona. En invierno, puede sorprendernos alguna nevada que fácilmente se convierte en hielo por lo que conviene llevar crampones y raquetas.
La senda que nos lleva desde el camino principal al nacimiento del Arlanzón a veces aparece escondida entre los arbustos, aunque no hay ningún riesgo de perderse.
El pueblo de Pineda ofrece varios servicios que nos facilitarán y ayudarán a disfrutar de nuestra estancia: bares, restaurantes, casas rurales, albergue.
Más información en los siguientes enlaces:
Ayuntamiento de Pineda de la Sierra: http://www.pinedadelasierra.es/lugares-interes
https://es.wikipedia.org/wiki/Pineda_de_la_Sierra