Sendero Minero de Juarros (San Adrián y Brieva).

  • Tipo de ruta: circular.
  • Señalización: muy buena y muy fácil de seguir.
  • Distancia: 12,56 km.
  • Dificultad: fácil con baja exigencia.
  • Duración aproximada de la ruta: 3h-3.30 horas.
  • Desnivel: 238 m.
  • Altitud mínima: 1063 m
  • Altitud máxima: 1196 m

Reseña

El sendero minero de Juarros recorre las localidades de San Adrián de Juarros y Brieva de Juarros. Pasa por caminos que, desde 1841 hasta 1970, utilizaron los mineros de la zona para transportar su oro negro. En el recorrido, puede verse restos de 9 pozos de minas de carbón, hoy abandonadas y en ruinas, y una calera, muy relacionada con la actividad minera, lo que nos recuerda tiempos no muy lejanos en los que esta zona tuvo una gran actividad minera, favorecida por las características de esta zona de Juarros. La producción era consumida, fundamentalmente, por industrias de la ciudad de Burgos.

El sendero, de 10 kms de largo que nosotros hemos ampliado para subir al Alto del Sauce, conserva un gran encanto. Las enormes masas forestales de roble quejigo y pino le dan un colorido especial y las aguas cristalinas de los arroyos que lo recorren una pureza singular. Está bien señalizado con marcas blancas y amarillas de PRC y encontramos paneles informativos que nos dan información exhaustiva acerca de la actividad minera y sobre la fauna, flora y geología de la zona a lo largo de todo el recorrido. Tampoco faltan monumentos religiosos y hasta tenemos la oportunidad de ver un pequeño molino en ruinas. En definitiva, una hermosa y amable ruta que disfrutarás seguro solo o, mejor, con los tuyos.

Descripción del recorrido

Iniciamos la ruta en el pueblo de San Adrián de Juarros, junto a una caseta de madera en la que se ofrecen rutas guiadas y en la que hay varios carteles de información sobre la ruta. Abrimos una cancela para empezar la subida que, tras pasar por varias tenadas rodeadas de pastizales y hermosos robles rebollos, nos conduce hasta el alto donde está el desvío a la primera de las minas: la Mina del Conde. Tras visitar las escasas ruinas que quedan, cruzamos una nueva cancela y tomamos un amplio camino, la GR-82, que nos baja hasta el precioso pastizal de Mata de los Campos. Al final de la pradera, abandonamos la GR para irnos a la izquierda por una angosta vereda que deja a la izquierda el cauce del arroyo. Ascendemos ligeramente y de nuevo tomamos otra amplia pista forestal que , entre pinos repoblados y robles, nos lleva al Mirador del Valle de Salechón, donde las vistas son espectaculares.
Retomamos el recorrido y, de camino a Brieva, por una preciosa senda, llegamos a la entrada de la Mina de El Travesaño de los Villares. Otro pequeño tramo, ahora junto a un molino en ruinas, y nos vamos acercando al pueblo de Brieva. Tan pronto como dejamos el sendero, se nos aparece a la izquierda la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves. Un poco más adelante, un gran manantial de cristalinas aguas junto al arroyo del Horcajo, que atravesamos por una original pasarela de piedras y una barandilla de madera. Hacemos un descanso para retomar energías y darnos un paseo por el pueblo. Nos llama la atención el colorido de las piedras de sus fachadas, el triste estado de su hermosa iglesia románica y un crucero en el centro del pueblo. Tras el paseo, bajamos de nuevo al camino y nos paramos unos metros más adelante para subir a la Calera. Seguimos el camino y, tras avanzar por otra amplia pista forestal y, poco después, por la carretera que va a Brieva durante unos 400 metros, nos vamos a la izquierda para iniciar un empinada subida que pasa junto a varias explotaciones mineras abandonadas.
Antes de dirigirnos a nuestro punto de partida, vemos un cartel que nos invita a subir al Alto del Sauce. Aceptamos la invitación y subimos hasta el vértice geodésico. Para terminar, desandamos el camino que vuelve a la pista e nos vamos a ver el Roble de la Paz y la última mina: San Ignacio. Después, descenso a San Adrián y tiempo para pasear por esta preciosa villa y ver sus numerosos puntos de interés.

Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

Valle del Salechón. Mirador.

Atravesado por el arroyo que baja desde los verdes pastizales de Mat de los Campos, el Valle del Salechón es un lugar en el que está muy presente la explotación forestal llevada a cabo en estos momentos. Desde el precioso mirador que lo presice, puede verse como domina el color verde perenne de los que pinos que han repoblado estas zonas en sustitución de viejas especies autóctonas.

Brieva de Juarros.

Barrio de San Adrián, es un lugar situado en lo alto (1.100 ms) desde donde pueden verse un precioso paisaje y unas vistas impresionantes. Favorecido por su proximidad a la capital burgalesa, se trata de un pequeño pueblo en el que se están recuperando muchas casas para ser utilizadas en periodos vacacionales o en fines de semana. En su casco urbano, destaca sobre todo la iglesia románica dedicada a San Martín, un crucero y la lagunilla que existe en el centro del pueblo. En las proximidades, la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves.

Calera

La calera es un horno donde se calcina la roca caliza para obtener cal.

Bocaminas y pozos mineros

Sobre todo en la segunda parte del recorrido, pasamos junto a varias entradas de minas y pozos: la Escalera, Refugio, El Buey, la Juarreña, la más conocida por haber sido la primera en utilizar dinamita, etc…, los cuales hoy están abandonados o en ruinas.

Alto del Sauce (1139 m)

Desde el Mirador del Sauce, próximo a la localidad de San Adrián de Juarros, se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de las cumbres de la Sierra de la Demanda, dominadas por el Pico San Millán. En la cima, donde nos sorprende un precioso atardecer, encontramos un vértice geodésico y cuatro paneles informativos orientados con los puntos cardinales.

Roble de la Paz

Pozo de San Ignacio

Cuando cesó la actividad de explotación del carbón en la zona, porque la calidad del carbón que se producía en estos montes no podía competir con el de León o Asturias, el último pozo en cerrarse fue el de San Ignacio, que lo hizó en 1970. Tiene más de 200 metros de profundidad y es el que mejor se conserva, ya que en el todavía pueden verse los apoyos de hormigón del castillete y su caña. El castillete que vemos actualmente, en el que podemos ver una vagoneta colgada de un cable, es una reciente y fea reproducción del original. 

San Adrián de Juarros

Situada al sureste de la ciudad de Burgos, en la comarca del Alfoz de Lara y en la Sierra de la Demanda, la localidad de San Adrián es considerada la cuna de una explotación minera de la zona que, junto a una intensa actividad agrícola favorecida por los férteles pastizales que la rodean, fue la actividad económina más importante de la comarca de Juarros hasta los años 70 del siglo pasado. En su casco urbano, destaca el sencillo pero armonioso edificio de su Iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. De estilo gótico-renacentista, fue construida entre los siglos XV y XVI. Llama también la atención su rica arquitectura popular, con sus casas de piedra arenisca rojiza, un bonito lavadero y un moderno potro de errar.

Avisos y recomendaciones

Es una ruta sencilla pero muy curiosa e interesante. No presenta ninguna dificultad y es fácil de seguir, ya que transcurre principalmente por caminos y sendas bien marcados. Aunque es un poco larga, si tenéis hijos que están acostumbrados a andar, es una ruta ideal para hacer en familia. En el tramo de 400 metros que va por la carretera hay que tener mucho cuidado con el tráfico, sobre todo si llevamos menores. Es asequible en cualquier época del año, pero es recomendable hacerla en primavera o en otoño para disfrutar de los tonos verdes de los pastizales y el colorido de las hojas de los robles.

Más información en los siguientes enlaces:

Ayuntamiento de San Adrián de Juarros:

http://www.sanadriandejuarros.es/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s