Pico Urbión: circular desde la Laguna de Vinuesa. Nacedero del Duero.

cdn.icon-icons.com/icons2/1077/PNG/512/information...
  • Tipo de ruta: circular.
  • Señalización: muy buena, con marcas de GR y tablillas, excepto cuando hay nieve que oculta la mayoría de las marcas rojiblancas.
  • Distancia: 9,870 Kms. 13,650 kms. desde el aparcamiento.
  • Dificultad: moderada con exigencia media.
  • Duración aproximada de la ruta: 3h30- 4h
  • Desnivel: 560 m.
  • Altitud mínima: 1775 m
  • Altitud máxima: 2280 m

Reseña

El Pico o Picos de Urbión (2228 ms), así denominados porque en su cumbre pueden verse dos salientes, es la cima más alta de la Sierra de Urbión y una de las más elevadas del Sistema Ibérico. Se localiza entre las comunidades de La Rioja y Castilla y León, dividiendo las tres provincias que lo limitan: Soria, Burgos y La Rioja. Esta rodeado de otras cumbres importantes tales como Zurraquín (2091ms), Muñalba (2073ms) y Tres Provincias (2049ms), y en sus alrededores pueden encontrarse varias lagunas de origen glaciar, entre las que cabe destacar, la Laguna Negra, la Laguna Helada, la Laguna Larga y la Laguna de Urbión.

Sin embargo, la legendaria Laguna Negra, situada en el corazón de la Comarca de Pinares, en la Soria verde, en el término municipal de Vinuesa, a unos 50 kms de la capital y a unos 75 kms de Salas de los Infantes, es la que ha dado una gran fama a este Parque Natural, repleto de admirables y singulares paisajes. La encontramos encajada entre tres grandes cimas: Zurraquín, Urbión y Los Llanos, a unos 2000 metros de altura, por lo que seguramente sea una de las más elevadas de España, y rodeada de hermosos y enormes pinares que han dado nombre a la comarca. Acercarse a ella siempre es enigmático: contemplar el color cambiante de sus aguas, encontrar nieve en las paredes graníticas que la custodian o pasear por los pinares que la rodean siempre es una sorpresa que atrae la atención de muchos senderistas y miles de viajeros cada año.

Es una bellísima ruta de montaña en la que seguramente vas a encontrar todo lo que puedes esperar de un largo e ideal paseo por la naturaleza: impresionantes parajes, paisajes idílicos, lagunas con encanto, bravos arroyos, preciosas veredas, coloridos bosques, abundante agua etc… Salvo en épocas de nieve en las que debemos ir bien equipados con utensilios para el la nieve y el hielo, la ruta no es muy dura, aunque tiene algunos desniveles importantes en varias partes del recorrido, por lo que sólamente se la recomendamos a senderistas que estén acostumbrados a trepar, dispuestos a disfrutar de nuevas sensaciones en un entorno de magia.

Descripción del itinerario

Aunque es muy habitual empezar en el primer aparcamiento, iniciamos la ruta al pie de la Laguna Negra. Aunque no incluídos en el track, antes hemos tenido que caminar por un precioso sendero turístico que va junto al río durante unos dos kilometros desde el Paraje de la Serna, que es el parking más cercano hasta el cual se permite el acceso en coche.

Una vez en la laguna, por la parte izquierda, nos vamos en búsqueda de la única senda angosta y muy empinada que nos permite salvar los farallones de granito que rodean la laguna. Durante el ascenso, parada obligada para disfrutar de una magnífica vista de la laguna.
Una vez arriba, continuamos el camino por una senda bien marcada con líneas rojas y blancas (GR). En la bifurcación, y siempre que no haya hielo, tomamos el camino de la derecha. Al principio, es una gran llanura con pequeñas charcas, arroyuelos y pastizales de alta montaña, pero pronto tenemos que ascender para encontrarnos con la Laguna Larga a 2.010 m de altitud. La rodeamos por su parte derecha hasta un portillo que se asoma al valle del rio Revinuesa. Desde aquí, nos queda lo que quizás es la parte más dura de la subida para salvar el desnivel hasta las proximidades del Pico Urbión -en épocas de nieve es la zona más peligrosa-. Llegados a la pista forestal que sube al pico desde Covaleda, tan solo nos resta zigzaguear entre las rocas que rodean el pico para alcanzar su cumbre. Desde arriba, las vistas de la Sierra de la Demanda y del resto del Sistema Ibérico, junto con las llanuras del Duero al sur, son impresionantes. Hermosas son también las abruptas rocas que rodean la cima, así como la Laguna de Urbión que aparece ahí abajo a nuestra derecha mirando al norte.
Cumplido nuestro primer objetivo, nos acercamos hasta el nacimiento del río Duero, situado a unos 400 metros, descendiendo por el valle que va hacia el Oeste del Urbión en dirección a Duruelo. El manantial apenas tiene agua, pero emociona el cartel rememorando a Antonio Machado y a Gerardo Diego.
Continuamos nuestro camino y atajamos en dirección al camino forestal que viene de Covaleda. A unos dos kilometros del Pico Urbión, tomamos un sendero bien marcado que sale hacia la izquierda para llevarnos hasta la Laguna Helada. Ésta, junto con la Laguna Larg, también forman parte de los llamados Circos Glaciares de Urbión. La encontramos un kilometro y medio más adelante. La bordeamos por su parte izquierda, mientras disfrutamos del silencio y la paz del lugar , e iniciamos el regreso por el Collado de Majada Rubia por un vereda que nos baja hasta la confluencia de caminos que habiamos visto al principio. Para finalizar la ruta, descendemos por la misma senda que nos condujo hasta lo más alto de los acantilados.

Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

Laguna negra de Vinuesa.

Laguna Larga

Pico Urbión (2228ms)

Nacedero del Duero

Laguna Helada

Avisos y recomendaciones

Si bien en la mayor parte del año la ruta no presenta ninguna dificultad y está muy bien señalizado con los signos de una GR, en épocas de nieve y hielo, es más difícil seguirla y, especialmente a la ida, el recorrido es MUY PELIGROSO por transcurrir, en alguno de sus tramos, paralelo a los acantilados. Por ello, recomendamos el USO DE CRAMPONES Y PIOLET o hacer tanto la ida como la vuelta por la Laguna Helada.

Si buscamos paisaje o disfrutar de una gama de colores verdes en pastizales y prados, la mejor época es la primavera.

Ayuntamiento de Vinuesa: http://www.vinuesa.es/

Ayuntamiento de Covaleda: http://www.covaleda.es/zona-pinares/senderismo-y-rutas


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s