Circular desde la Besurta: Refugio y Collado de la Renclusa. Plan, Cascada y Forau de Aigüallut (Benasque).

  • Tipos de ruta: circular
  • Señalización: muy buena.
  • Distancia: 10,980 Km.
  • Dificultad: moderada con exigencia media.
  • Duración aproximada de la ruta: 4 horas.
  • Desnivel: 423 m.
  • Altitud mínima: 1.947 m
  • Altitud máxima: 2.342 m

Reseña

Hablar de la reserva natural de Aigüalluts es citar uno de los rincones más singulares e idílicos de nuestro país. Además, coincide que estamos ante una de las rutas más fáciles del pirineo aragonés, y, a su vez, ante uno de los parajes más espectaculares, alucinantes e inolvidables que puedes encontrar en el norte de España. Y todo ello, porque en apenas unos kilómetros, de fácil recorrido y perfectamente señalizados, puedes disfrutar a la vez de un emocionante paseo por la gran pradera de Plan de Aigüallut, contemplar su bellísima cascada y quedarte sorprendido viendo cómo un enorme sumidero se traga, como por arte de magia, el recién nacido río Ésera; sin olvidar las maravillosas vistas del entorno natural que rodea la explanada, destacando la Tuca d´Aigüalluts o Pico de la Escalada (2712m), nuestro querido Aneto (3408m), la montaña más alta de esta cordillera y la segunda de la Península Ibérica, y su deslumbrante glaciar habitando a la sombra de su cima y soltando agua sobre los torrentes, meandros y pequeños arroyos que recorren la gran pradera del valle.

Esta bellísima ruta, que, en sus inicios, atraviesa un gran torrente que baja de los Ibones de Villamuerta, se localiza en la zona de la Besurta (Parque Natural Possets-Madaleta), en el municipio de Benasque, comarca de La Ribagorza, en el corazón del Pirineo Aragonés limitando al este con el Valle de Arán y al norte con el Pirineo Francés, a 153 kms de Huesca. Tiene el objetivo de hacer un trayecto circular que nos permita admirar los encantos paisajísticos y naturales del Valle de Benasque, recorriendo el valle fluvial de la Besurta y pasando por el Refugio de la Renclusa, lugar habitual de partida de muchos montañeros que ascienden al Pico Aneto. En resumen, una fascinante y seductora ruta que cautiva y que, además, puedes recorrer con la familia o los niños. ¡Busca un rato y vete ya¡. Descubrirás y avistarás muchos encantos naturales y dejarás de ver muchos otros, porque el lugar es naturalmente inagotable y, muchas veces, inalcanzable a nuestro pies. Irás y volverás, estoy seguro, como lo haré yo para recorrer los itinerarios pendientes de una de las zonas más frecuentadas de nuestro país, y visitar, de nuevo, los preciosos pueblos que dan vida a este magnífico y típico rincón de Aragón.

Descripción del recorrido

Iniciamos la ruta en el parking de la Besurta. Avanzamos unos 700 m por el sendero de la Besurta hasta una intersección de caminos. Aunque la mayoría de los senderistas que nos acompañan se van por la izquierda, nosotros decidimos continuar en sentido contrario a las agujas del reloj para dirigirnos al refugio de la Renclusa. Lo alcanzamos siguiendo una hermosa vereda zigzagueante que nos sube unos 300 metros de desnivel, pero que se hace cómodamente. A mitad de camino, vemos una preciosa cascada a la derecha, que fotografiamos, aunque no nos acercamos. El refugio está abierto, pero decidimos dedicar la parada a disfrutar de las preciosas vistas que nos ofrecen los pirineos franceses desde el mirador del refugio. Muy cerca, nos llama la atención y nos acercamos a ver una ermita rupestre.
Preguntamos por la continuación del camino, ya que el balizado no es muy visible al principio, e iniciamos una ligera subida por un sendero que arranca desde la parte alta de atrás del refugio. Ahora bien marcado, lo seguimos, entre una frondosa vegetación y abundantes piedras mal colocadas que hacen difícil el ascenso, para coronar el Collado de la Renclusa. Las vistas al otro lado son impresionantes, destacando un preciosa imagen de la Tuca y de la explanada de Aigüalluts. Entre un gran número de senderistas que vienen en dirección contraria, hacemos el descenso al Plan de Aigualluts. El camino está en muy mal estado y es bastante exigente en la bajada. Al llegar al Plans´d Aigüalluts, tenemos la alternativa de ir directamente a la cascada que está situada a la izquierda o continuar por la derecha hacia el Valle de Barrancs. Tomamos está segunda opción con el objetivo de contemplar nuestro querido Aneto y las cimas de sus vecinos Tempestades, Salenques, Mulleres etc…, y apreciar de cerca el deshielo del glaciar del Aneto. Damos la vuelta a toda la pradera, ayudándonos de múltiples puentes de madera que nos permiten cruzar de un lado a otro y sortear las abundantes aguas fluviales.
Cuando salimos de la explanada y tomamos el sendero de vuelta, nos vamos primero a la Cascada de Aigüalluts, que no lanza excesiva agua, pero está preciosa. Después, nos acercamos al mirador sobre el Forau de Aiguallut, donde podemos disfrutar del paisaje espectacular de esta cavidad subterránea cuyo techo se ha derrumbado. Ya sólo nos queda 1,5 kms para regresar hasta el camino común, que habíamos dejado al principio de la ruta para ir al Refugio de la Renclusa, andar otro medio kilómetro y dar por terminada esta maravillosa aventura en nuestro punto de partida.

Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

Refugio de la Renclusa

Situado a las faldas del Macizo de la Madaleta (3308m), el pico más alto de la ladera sur de los pirineos, y a 2140 metros de altura, el refugio de Renclusa, que significa «abrigo bajo la roca», es lugar de partida de muchos escaladores que quieren ascender al Aneto por la cara norte, lo que le convierte en uno de los lugares más queridos y conocidos por los montañeros. Tiene 93 plazas y es gestionado conjuntamente por el ayuntamiento de Benasque, la Federación Aragonesa de Montañismo y el Centro Excursionista de Cataluña. En su historia, yacen múltiples anécdotas sobre los guardias del refugio que, a lo largo de sus más de 100 años de existencia, han rescatado y ayudado a muchos montañeros a subir a la montaña más alta del pirineo. En su entorno, pueden verse una ermita rupestre y maravillosas vistas del pirineo francés.

Collado de la Renclusa (2281m)

Plans de Aigüallut

Situada a los pies de los Montes Malditos, esta enorme pradera de unas 20 hectáreas recoge las aguas procedentes del deshielo del glaciar del Aneto. Paseando por los puentes de madera que te ayudan a sortear los torrentes y los arroyos, se puede dar una vuelta por toda la nilsa. Es aconsejable sentarse un buen rato y gozar de este apacible e idílico lugar, rodeado de verdaderas maravillas de la naturaleza. La simple contemplación del Aneto y de sus cimas vecinas, le dejan a uno completamente extasiado.

Cascada de Aigüalluts

Se trata, sin duda, de una de las cascadas más bellas e impresionantes de los Pirineos. Es el resultado del pequeño y recién nacido río Ésera que recoge las aguas del deshielo procedentes principalmente de los macizos del Aneto y Mulleres para lanzar, con una gran fuerza, una impresionante caudal sobre las enormes rocas que protegen el salto de agua.

Forau/Sumidero de Aigüallut

Tal vez sea esta sorprendente manifestación natural lo más conocido y curioso de toda la ruta. De hecho, este fenómeno geológico da nombre a la ruta. Consiste en la desaparición del río Esera después de haber recorrido la pradera de Aigüallut y haberse precipitado en el fondo arenoso de la cascada sobre una sima de 1 metro cuadrado. Esto es debido a la naturaleza kárstica del lugar y a la existencia de un conducto natural subterráneo de unos 3,5 kms (forau de Aigüallut) que permite que el río desaparezca en este punto para reaparecer en el Valle de Arán; exactamente, en la zona de la Era Artiga de Lin, donde entrega sus aguas al río Garonne para que las lleve hasta el Atlántico. Todo esto lo sabemos gracias al gran espeleólogo Nicolás Casteret quien, en 1931, tuvo la genial ocurrencia de echar 6 barriles de fluoresceína en Aigüallut y comprobar que, unas horas más tarde, aparecían teñidas en Era Artiga de Lin.

Avisos y recomendaciones

Para llegar al punto de partida de la ruta, en casi todas las épocas del año y con carácter obligatorio desde junio a septiembre, hay que aparcar unos 10 kms antes, en Llanos del Hospital, donde podemos dejar el coche y coger un autobús que nos lleva hasta la Besurta.
El recorrido que proponemos es algo duro. Lo calificamos de “moderado”, porque el estado del suelo es muy desigual e, incluso, peligroso en algunos lugares del Collado de la Renclusa. No olvidarse de llevar un buen calzado de montaña.
Si queremos hacerlo con niños, recomendamos no ir al Refugio de la Renclusa y hacer el camino de ida y vuelta hasta la explanada de Plans d´Áigüalluts. Son solo 4,5 kms y el desnivel apenas alcanza los 150 ms. Por el contrario, si preferimos hacer un itinerario más largo y exigente, existe la opción de acercarse al Ibón y collado de Toro o, si tenemos una buena preparación y un buen guía, lanzarse a la aventura de coronar el Aneto o alguna de las cimas que vigilan el valle.
Hemos de evitar hacer la ruta si hay previsiones de tormentas. El lugar puede ser muy peligroso. En épocas de mucho calor, utilizad crema solar y no olvidéis llevar mucha agua.

Más información en los siguientes enlaces

https://es.wikipedia.org/wiki/Aigualluts

https://www.benasque.com/es/todo-valle-de-benasque/excursion-forau-aigualluts

https://www.turismobenasque.com/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s