

- Tipo de ruta: circular.
- Señalización: la ruta está señalizada con balizas y marcas de PRC.
- Distancia: 13,940 kms.
- Dificultad: Moderada con exigencia media.
- Duración aproximada de la ruta: 4.30h-5horas.
- Desnivel: 589 m.
- Altitud mínima: 1103 m
- Altitud máxima: 1664 m
Reseña
La ruta trascurre cerca de la villa de Pradoluengo, localidad situada en la vertiente septentrional de la Sierra de la Demanda, en la Comarca de Montes de Oca, a unos 47 kms al este de la ciudad de Burgos, y a 62,5 de Salas de los Infantes por las carreteras BU-825 y BU-820. Tiene el objetivo de disfrutar de los contrastes de colores propios del otoño en los hayedos del Acebal y de La Muñeca, y observar la armonía en la que convive la rica flora de la zona, con abundantes hayas, pinos negrales, robles, acebos, abedules y mostajos entre otros.
Aunque con algunas rampas un poco duras en sus primeros cinco kilómetros, la ruta es maravillosa. Destaca por su gran belleza, sus frondosos y abundantes bosques, sus valles fluviales y por el interés ambiental que despierta. Los amantes de la naturaleza, en esta época otoñal y en primavera, pueden disfrutar de múltiples y auténticos cuadros impresionistas con mezclas de colores pocas veces vistas. Los amantes de la paz pueden imbuirse en un lugar envuelto en un impresionante silencio. Los que busquen literatura, nada más sencillo que perderse en la magia del lugar y reproducir el cuento de Caperucita y el lobo en medio de estos bosques. Porque, aquí, todo es divino, asombroso, inexplicable. En resumen, una gran marcha que estamos seguros que nunca olvidarás.
Descripción del recorrido
Siguiendo el asesoramiento de nuestro amigo Raúl – usuario «nirafal», y el track del usuario C. Baci, salimos del Refugio de la Pasada y nos vamos, por un amplio y empinado camino forestal, en búsqueda del Hayedo del Acebal. A la llegada, llama la atención la variedad de colores propios de esta época otoñal y sorprenden el silencio y la inmensa paz que reinan en el lugar. Dejamos el hayedo y, por un pequeño cortafuegos y una empinada cuesta, avanzamos hasta el Cerro de San Antonio. Estamos llegando a nuestro gran objetivo: la Senda de la Muñeca. Entre hayas, primero; pinos negrales , después, y , de nuevo, entre hayas, por una hermosísima vereda, cruzamos este lugar mágico, cargado de inmensa belleza y sosiego, de peculiares y agradables olores, y lleno de una luz brillante que, con la salida del sol, atraviesa los árboles haciendo hermosos reflejos y figuras. Dejamos, con pena, este paraje único y seguimos hasta la Fuente de la Berrungaña, donde aprovechamos para refrescarnos y tomar algunas energías. Ya en el Camino de Celeicua, hacemos una nueva parada para curiosear y fotografiar la famosa Piedra de Luisillo. Continuamos hasta el Cerro del Hondo, donde, haciendo caso omiso de las señales amarillas y blancas -si las sigues, vas a Pradoluengo y no vuelves al Refugio de la Pasada-, desandamos unos metros y giramos casi por completo a la derecha para tomar un nuevo camino forestal que nos baja hasta el río Oropesa. Desde aquí, el camino de vuelta transcurre por una preciosa senda que va paralela al río, con varios puentes rústicos de madera que nos acercan a algunos de los vestigios de la la vieja industria textil de Pradoluengo, y que desemboca en nuestro punto de partida.

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Refugio de la Pasada.
El Refugio de la Pasada se encuentra situado en un cruce de caminos, a unos 2 kilómetros al sureste de la villa de Pradoluengo y al noreste de la Cruz de Guirnaldo, en la confluencia del río Oropesa con el Arroyo del Acebal, pertenecientes a la cuenca del Ebro. Se ubica en una apacible área recreativa con varias mesas, pero sin instalaciones para el uso del fuego. Se trata de una choza silvestre o refugio libre diseñado para protegerse del mal tiempo.


Hayedo del Acebal
Precioso y salvaje barranco atravesado por un amplio camino que transcurre, entre oscuros y sombríos bosques de pinos silvestres y hayas que desprenden una curiosa humedad, por la margen derecha del curso del agua del Arroyo del Acebal. A pesar de su nombre, llama la atención al escasa existencia de acebos a lo largo del hayedo, aunque pueden encontrarse algunas muestras en el sotobosque.
Senda de la Muñeca (1643 m)
Intrigados por el nombre del lugar, pudimos averiguar que se trata de una leyenda sobre un lobo y una niña que los lugareños ubican en lo más profundo de un bosque repleto de connotaciones mágicas y misteriosas.
La Senda de la Muñeca es una estrecha vereda forestal, de unos dos kilómetros y medio, que avanza primeramente entre pinos, pero que pronto se adentra en un inmenso y hermoso hayedo. Atraviesa una amplia ladera, con bastante desnivel, que aparece completamente cubierta de hojas y de troncos y piedras musgosos en esta época otoñal. Su recorrido angosto, pasando entre hileras de pinos perfectamente alineados y serpenteando entre las hayas, nos permite disfrutar de un magnífico paisaje, lleno de color, con una hermosa mezcla de los colores amarillos y marrones de las hayas con los verdes de pinos negrales y acebos.
Fuente de la Berrungaña (1523 m)
Alcanzamos uno de los lugares más antiguos de la Sierra a través de un pasadizo natural de pino negral perfectamente alineado. La fuente es un pequeño manantial de montaña que alimenta un minúsculo arroyo que lleva sus aguas al río de Pradoluengo u Oropesa. Sitio idóneo para descansar, reponer agua y recuperar energías en la mesa que la Asociación de Montañeros de la Demanda ha colocado en este tranquilo y pintoresco paraje.



Collado de Celeicua. Piedra de Luisillo (1428 m)
Lugar en lo alto desde donde podemos disfrutar de las mejores vistas del valle.



Ribera del río Oropesa
La vereda que avanza junto al río Oropesa es de gran belleza. La fuente de la Cervecera, los puentes rústicos que cruzan el río, la gran variedad de flora que habita junto al río y los restos de una antigua fábrica de alfileres son algunos de sus atractivos más importantes.
Avisos y recomendaciones
La ruta puede realizarse en cualquier estación del año, pero, en otoño, es espectacular contemplar el colorido y el liquen de las hayas. La primavera también es otra estación muy propicia para caminar por el lugar.
De los diferentes recorridos que podemos hacer para conocer la Senda de la Muñeca, éste es de los más asequibles y bonitos. Aunque no parte del pueblo ni recoge la Senda de los Batanes, es una ruta completa de los rincones más significativos de la Sierra de San Antonio.
Esta ruta es una alternativa corta a uno de los senderos más característicos de la localidad, consistente en empezar el recorrido en Pradoluengo y pasar por la Cruz de Guirnaldo. Este otro es un recorrido más completo y muy interesante – fue seleccionado para celebrar el día del senderista en 2016-, lo que indica que se trata de un itinerario muy popular y atractivo.
Más información en los siguientes enlaces:
Ayuntamiento de Pradoluento: http://www.pradoluengo.es
Asociación de Montañeros de la Demanda: https://www.amlademanda.com/index.html?body4.html