

- Tipo de ruta: circular.
- Señalización: regular (sólo está marcada con hitos, a veces no muy visibles o claros)
- Distancia: 19,270 Kms.
- Dificultad: moderada por su larga distancia, con exigencia media.
- Duración aproximada de la ruta: 5h30- 6 horas
- Desnivel: 800 m.
- Altitud mínima: 1160 m
- Altitud máxima: 1890 m
Reseña
La Laguna de Haedillo (1745m), o Aedillo para algunos lugareños, junto con otras tres lagunas más pequeñas que podemos ver en invierno a su alrededor, pertenece al grupo de las once lagunas glaciares de la Sierra de Neila, siendo ésta la más occidental.
Por otro lado, el Alto de Haedillo (1890m), formado por un conjunto de resaltes rocosos de cuarcita, es la cima que preside el entorno de las lagunas de Haedillo. Señalado con un vértice geodésico, es la cumbre más escondida y desconocida de toda la Sierra de Neila. Desde su cima, hay una excelente vista de la Sierra de la Demanda y del Valle de Valdelaguna. Pueden verse importantes cumbres tales como los picos San Lorenzo y San Millán y, si las condiciones atmosféricas lo permiten, también puede otearse el Sistema Central a lo lejos. El alto y las lagunas se localizan en el Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila, zona de especial protección para la flora y la fauna, en el término municipal de Tolbaños de Arriba, en la provincia de Burgos.
Fantástica ruta para disfrutar de la belleza y grandiosidad de un precioso paisaje por el entorno de Monasterio de la Sierra, Ledanías y la Sierra de Neila. Exige un buen esfuerzo, fácilmente compensado por la contemplación de este escarpado circo rocoso y de la laguna desde lo alto. No tiene dificultades especiales, pero es muy larga, por lo que no es recomendable para aquellas personas que no estén aconstumbradas a andar largos recorridos. Aunque transcurre por caminos forestales en muchos de sus tramos, también recorre preciosas veredas entre pinos y hayas en un espacio natural en el que dominan la paz y un impresionante silencio.
Descripción del recorrido
Guiados por el Sr. Miguel, gran conocedor de todos los parajes de Monasterio, salimos del centro y, por un atajo situado en la parte de arriba del pueblo, continuamos hasta una bifurcación de caminos forestales. Nos vamos a la izquierda por el denominado «Camino de Cargaduelo» y ascendemos, durante unos 4.5 kms aproximádamente, por una amplia pista forestal que divide la dehesa, rde epleta brezos, estepas, algunos helechos, gran cantidad de robles albares y negrales, y bastantes pinos en lo más alto. A mitad camino , la tenada de Cargaduelo en ruinas nos recuerda que Monasterio siempre fue un pueblo de cría y paso de ganado.
Llegados a una nueva bifurcación del camino forestal, nos vamos por el de la izquierda y, un kilómetro más adelante, nos adentramos en una trocha que nos llevará hasta el otro lado del camino. Desde aquí, seguimos por otro atajo de un kilómetro que nos subirá, por una vereda marcada con hitos y entre espesos bosques de pinos y hayas, hasta una nueva pista situada en el Cerro de la Serratilla. Nos vamos hacia la derecha y por un buen camino rodado primero y, por diferentes caminillos escondidos entre bonitas formaciones rocosas después, habremos llegado al vértice geodésico de Haedillo (km 8.7). Todavía nos queda 1 km para avistar las lagunas, ubicadas en la parte baja del circo rocoso de origen glaciar.
Tiempo para reponer energías. Tras disfrutar del silencio y la belleza del lugar durante mas de media hora, iniciamos el regreso al pueblo por el mismo camino que nos había traído hasta aquí, exceptuando el incidente que mencionamos en nuestro apartado de avisos y recomendaciones.
En la vuelta por la pista forestal, merece la pena perderse en la contemplación lejana de Peña Águila, la Ciudad Encantada en el Buitrón y la Peña de Carazo al fondo.
Llegados al pueblo, sólo nos queda una visita a la iglesia parroquial, a las tumbas antropomorfas que reposan junto al templo, refrescarnos en la fuente que nos recibe en su atrio y echar un vistazo a algunos elementos arquitectónicos del pueblo tales como el lavadero, el abrevadero, el potro de herrar y la fragua, la Torre del Reloj, y algunas chimeneas cónicas.

Mapa y elevación
Enlace Wikiloc
Puntos de interés / Waypoints
Dehesa de Monasterio
Destaca esta tierra acotada y arbolada por tener una de las masas más extensas de roble albar (quercus petraea) del país, así como por el perfecto estado de conservación de una gran cantidad de estos bellos ejemplares únicos. Todo ello se debe fundamentalmente a que se trata de una especie que se adapta perfectamente al suelo y a las duras condiciones climatológicas que sufren estos montes. Lucen a su lado preciosas estampas de rocas musgosas, desprendidas de las cumbres próximas por la acción de los glaciares y traídas hasta aquí por los torrentes que azotan la zona.



Laguna de Haedillo






Monasterio de la Sierra (núcleo urbano)
Se trata de un pequeño pueblo de montaña que siempre fue lugar de paso de rutas ganaderas como las cañadas. Yace apartado en la ladera sur de la Sierra de Neila y está rodeado de espesos y preciosos bosques de roble albar, lo que le convierte en un lugar de una gran paz y un impresionante silencio. Esto, lejos de ser un óbice, le ha dado un enorme atractivo, siendo en estos momentos un enclave idóneo para el descanso y para estar en permanente contacto con la naturaleza.
El pueblo tiene numerosos monumentos, destacando el Monasterio de Alveinte (1440), que da nombre al pueblo. Apartado unos 3 kms, sólo conserva la iglesia y en un estado bastante ruinoso. Tiene también una hermosa iglesia: San Pedro Apóspol, una ermita: San Cosme y San Damián, unas tumbas antropomórficas traidas desde el antiguo pueblo medieval de Gozmediano o Aguamediano, y múltiples elementos que son un buen testimonio de la arquitectura que se ha desarrollado en la zona a lo largo de los años: una fuente de piedra maciza, un lavadero, un potro para herrar, una fragua, un abrevadero, chimeneas cónicas, la Torre del reloj, izada por los habitantes del pueblo, y un molino reconstruido.
Avisos y recomendaciones
La ruta no llega hasta el punto más alto de la cumbre de Haedillo, sólo hasta las formaciones rocosas desde las que se divisa la laguna. Está señalizada con hitos, o señuelos para los lugareños, por lo que en invierno hay que estar muy atentos al track porque los montones de piedras quedan ocultos entre la nieve y es fácil desviarse del de la ruta.
En el camino de vuelta, fuimos despistados por un hito mal colocado -avisamos de ello en un waypoint del track-, que nos hizo atajar por un lugar intransitable durante unos 500 metros, por lo que es muy recomendable hacer la vuelta exactamente por el mismo camino de la ida. El hito correcto está unos metros más hacia a la derecha del falso señuelo.
Es muy posible que la paz que reina en estos parajes se vea interrumpida por la presencia de algún corzo, ciervo y , tal vez, algún jabalí.
Más información en el siguiente enlace:
Ayuntamiento de Monasterio de la Sierra: http://www.monasteriodelasierra.es/lugares-interes