Salas de los Infantes (Ruta VI): Costana, Altollano, Cañada Merina, Pinar.

  • Tipo de ruta: circular.
  • Distancia: 9,740 kms.
  • Señalización: no existe.
  • Dificultad técnica: fácil con exigencia baja.
  • Duración aproximada de la ruta: 2 – 2h30
  • Desnivel: 101 m
  • Altitud mínima: 1004 m
  • Altitud máxima: 1087 m

Reseña

Ver reseña sobre algo de historia, la fauna y flora de Salas de los Infantes en la introducción de Rutas por Salas de los Infantes.

La ruta es muy sencilla y fácil de seguir con el track. Es ideal para conocer los barrios de La Botica y de Costana, con su preciosa iglesia, subir al Altollano, pasear por una cañada merina entre frondosos robles, encinas, estepas y algunas tenadas en ruinas, y disfrutar de los preciosos senderos de Valdecalibia y el Pinar. Destaca por ser una de las rutas más representativas de la flora de la zona, que también sorprende por la paz y el silencio que habita en buena parte de su recorrido.

Descripción del recorrido

Salimos de la Plaza Mayor para dirigirnos por la Calle Filomena Huerta al Barrio de La Botica. Seguimos por la Calle Burgos, cruzamos el puente sobre el río Arlanza y nos detenemos a la derecha para contemplar la hermosa Iglesia de Santa Cecilia. Merece la pena acercarse al atrio, contemplar el crucero y el arco románico de Mazariegos colocado en el exterior y , si está abierto, entrar en el templo para ver toda la riqueza arquitectónica y escultórica que atesora, la cual describiremos más adelante.
Finalizada la visita a la iglesia, continuamos nuestra ruta por el otro lado de la carretera nacional 234. Nos recibe la fuente de Costana, recordándonos que los cinco barrios de Salas tenían su fuente. Seguimos por la Calle Tenerías hasta encontrar, a unos 500 metros aproximadamente, un sendero que parte al lado derecho y que nos sube hasta la carretera nacional. Cruzamos al otro lado y por un camino forestal subimos hasta el Altollano, donde haremos una larga parada para disfrutar de todo el paisaje que desde allí se contempla: al este, la Campiña y, al sur, la Peña de Carazo son las cima más destacadas. Si disponemos de tiempo, un paseo hasta el otro lado del alto para perderse en una bella vista de Salas es una buena alternativa.
Reiniciamos la marcha, ahora para pasear por la cañada merina y bajar por un sendero que parte del lado izquierdo de la cañada.
Tomamos de nuevo el camino, dejamos las tenadas a la derecha y seguimos hasta una bifurcación que hay un poco más adelante para continuar por la izquierda. La bajada hasta la carretera transcurre entre robles, encinas y estepas que adornan un paisaje silencioso y de gran belleza natural. Llegados de nuevo a la carretera nacional, cruzamos al otro lado y hacemos una nueva parada para ver el monumento al Caminero.
De vuelta a Salas, salimos por el primer camino que hay a la izquierda detrás del monumento y cruzamos todo el pinar para llegar a un ancho sendero forestal. Enlazamos varios caminos forestales y estamos de nuevo en el Barrio de Costana. En la Calle Tenerías, nos desviamos a la derecha y cruzamos el río por el puente nuevo de hierro. Estamos llegando a Salas y muy próximos a nuestro punto de partida, que encontraremos muy pronto tras recorrer, junto al río Arlanza, la Calle La Flor, la Calle Burgos, la Plaza del Condestable y la Calle Filomena Huerta.

Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

Barrio de la Botica

Situado en el centro del pueblo, es así denominado por la existencia de una antigua bótica en lo que hoy es la Plaza del Condestable. En una de sus casas de piedra, puede verse un bonito dintel de piedra que nos recuerda la existencia de este laboratorio y despacho de medicamentos en el pasado.

Barrio de Costana. Iglesia de Santa Cecilia (Siglos XIV-XV)

Costana es quizás el barrio más popular de esta pequeña ciudad. Situado en el lado norte, está separado del resto de los barrios por el río Arlanza, el cual atraviesan los lugareños por un precioso puente de piedra y por otro de hierro de reciente construcción. Su monumento más destacado es la Iglesia de Santa Cecilia. Situada junto al río Arlanza, presenta elementos de estilo gótico tales como la portada y el ventanal del ábside, ahora tapado por el retablo. Tiene en su atrio un arco románico del siglo XII, traido del desaparecido pueblo de Mazariegos en el año 1980, y un precioso crucero de piedra del siglo XVII, del que dice la tradición que sirvió de señal para indicar el cruce de caminos, de foro o lugar de reunión de los vecinos para tratar los asuntos del barrio, e incluso para hacer justicia. En su interior, si la encontramos abierta, son de gran interés la Sacristía y la Pila Bautismal románicas del siglo XII, el Presbiterio del siglo XIV y varios retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII. En la fiesta de Santa Cecilia, el 22 de noviembre, son una tradición las hogueras populares en las que se degusta pollo guisado, el baile de «La Chospona» y el concierto de la Banda de música «Alfoz de Lara».

Valdecalibia: cañada merina y tenadas.

La cañada merina es un bonito camino rodado por el que han pasado miles de cabezas de ganado, procedentes de Neila y del Valle de Valdelaguna con destino a Extremadura. De esa época, todavía nos quedan vestigios de tenadas como las de Valdecalibia, que encontramos bajando por un sendero que parte por el lado izquierdo de la cañada.

El Pinar. Monumento al Caminero

El pinar, de repoblación reciente, es un lugar de paseo, también frecuentado por los seteros, en el que está situado el monumento al Caminero, obra del Padre Alfonso Salas, dominico natural de Castrillo de la Reina.Se trata de una estatua de bronce, de 2,50 metros de altura, colocada allí en 1980 como homenaje a los peones camineros encargados de mantener en buen estado el camino, el cual se repartían por leguas.

Avisos y recomendaciones

Ruta apta para hacerla con niños que estén muy acostumbrados a andar.

Más información en los siguientes enlaces:

Ayuntamiento de Salas: https://www.salasdelosinfantes.net/turismo/rutas


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s