Salas de los Infantes (Ruta III): Museo de los Dinosaurios, Icnitas de Costalomo, San Isidro.

  • Tipo de ruta: circular.
  • Distancia: 8,12 Kms.
  • Señalización: ninguna.
  • Dificultad técnica: fácil con exigencia muy baja (apta para niños).
  • Duración aproximada de la ruta: 1h30- 2 horas
  • Desnivel: 76 m
  • Altitud mínima: 946 m
  • Altitud máxima: 1034 m

Reseña

Ver reseña sobre algo de historia, la fauna y la flora de Salas de los Infantes en la introducción de Rutas por Salas de los Infantes.

Antes de iniciar la ruta, aconsejamos una visita al interesante Museo de los Dinosaurios de Salas, que está en la Plaza Mayor junto a nuestro punto de partida. La ruta es muy sencilla y puede hacerse con niños perfectamente, siempre y cuando estén acostumbrados a hacer ejercicio físico, ya que sobrepasa la distancia recomendada para rutas en familia. Es ideal para contemplar, antes de salir, importantes piezas de gran valor científico que están expuestas en el museo, y después de la visita, para caminar un buen rato, conocer la Iglesia de Santa María, encontrar por sorpresa alguna seta en el campo rústico de golf, o acercarse al paraje de Costalomo. Como guinda de la ruta, un buen paseo por el paraje de San Isidro, lugar apacible con preciosas vistas del Valle del Arlanza y de varias cimas.

Descripción del recorrido

Salimos del Museo de los Dinosaurios en la Plaza Mayor y nos dirigimos hacia un altozano en el que está ubicada la iglesia de Santa María la Mayor. Nos detenemos en la subida de las escaleras empedradas para ver las tumbas antropomorfas traidas desde Gozmediano, depositadas en el margen izquierdo de la subida. Un poco más adelante, la Plaza de Santa María , un escudo empedrado de Salas al inicio de las escaleras y, ya en el atrio, la fachada del siglo XVI y un precioso crucero del siglo XVII.
Dejamos Santa María la Mayor por la entrada de atrás y continuamos recto por Peñauñor hasta el campo de golf. A medio camino habremos visto una pista privada de motocross. Por Peña Negra, seguimos hasta Costalomo donde nos espera el yacimiento de las Icnitas. No las podremos ver, porque su preservación ha obligado a los técnicos a taparlas con tierra.
Bajamos a las tenadas para iniciar el camino de vuelta a Salas. A unos 500 metros, tomando un sendero que sale a la izquierda del camino principal, atravesamos de nuevo el campo de golf y nos dirigimos ahora hacia el alto de San Isidro desde donde podemos divisar la Plaza de Toros, las piscinas municipales, el campo de fútbol y una preciosa estampa de Salas, de la Peña de Villanueva/Carazo y de los pueblos de alrededor.
Emprendemos camino finalmente hacia el museo por el barrio de El Valle con la esperanza de que pronto podamos volver para comprobar que esas huellas ya han sido descubiertas para el disfrute de todos, protegidas para una buena conservación, y declaradas, !por fín ¿, Patrimonio de la Humanidad.

Previsualizar en nueva pestaña

Mapa y elevación

Enlace Wikiloc

Puntos de interés / Waypoints

Iglesia de San María la Mayor. Plaza de Santa María.

Levantada en un altozano sobre una anterior románica del siglo XII, la Iglesia de Santa María la Mayor data del siglo XV y es de estilo gótico isabelino. En el exterior, sobresalen la portada, de estilo renacentista- plateresco, construída en 1549, la torre con sus dos grandes campanas, los contrafuertes que sostienen los muros y las gárgolas por las que el tejado vierte sus aguas. En el atrio, encontramos un esbelto crucero del siglo XVII, en el que sobresale una cruz arzobispal, y un pequeño monolito que rinde honor a los jóvenes de Salas que murieron en la Guerra Civil Española. En las escaleras de acceso, varias tumbas antropomorfas traidas del poblado medieval de Gozmediano en 1974 y un escudo de Salas realizado con piedras en el suelo de la Plaza de Santa María. La rodean bellas casas blasonadas – la primera de la izquierda fue sede del Cuartel de la Guardia Civil; actualmente es propiedad de la Parroquia- .

En su interior, destaca la belleza y la armonia del templo. Llaman rápidamente la atención el retablo plateresco del siglo XVI que encontramos adosado al abside, la imagen del Santo Cristo de la Salud colgado en una hermosa hornacina (siglo XIV) y el Cristo Yacente del siglo XVII que está muy próximo. De éste, destacar la devoción de los salenses que con orgullo lo sacan a la calle en la procesión del Santo Entierro de Semana Santa; finálmente, una magnífica pila bautismal, de estilo gótico del siglo XV, colocada a la parte izquierda de la entrada principal al templo.

Icnitas de Costalomo o Cuestalomo

En este yacimiento, situado a unos 4 km de Salas de los Infantes, fueron descubiertas 239 icnitas o huellas fósiles de dinosaurios de unos 125 millones de antigüedad, pertenecientes al Cretácico inferior. Las más abundantes son las de los terópodos, dinosaurios carnívoros. Hoy en día, solo pueden verse los restos de tres de ellas en mal estado y un par de rastros; todas las demás están tapadas para protegerlas de las inclemencias del tiempo y del pillaje, y favorecer su conservación.

Choza del Moullejo. Campo rústico de golf

Ermita de San Isidro

Dedicada al patrón de los labradores, esta ermita del siglo XVIII fue reformada y ampliada a principios del siglo XX. Llama la atención la puerta tapiada al noroeste y la nueva puerta principal al sur , modificación que se hizo durante la reforma para preservar a los feligreses del frío. En su interior, llaman la atención el retablo de madera policromada del siglo XVII y la techumbre de madera. En el atrio, una cruz de piedra colocada recientemente (1999) para celebrar los 1025 años de existencia de la parroquia. Es un rito entre los salenses acercarse a San Isidro a disfrutar de bellos amaneceres, coloridas puestas de sol y de las magníficas vistas que pueden verse desde esta pequeña elevación.

Avisos y recomendaciones

Ruta apta para hacerla con niños que estén acostumbrados a andar.

Más información en los siguientes enlaces:

Ayuntamiento de Salas: https://www.salasdelosinfantes.net/turismo/rutas

Fundación Dinosaurios: http://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/c/?idsec=373


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s